1.Introducción

El ombeayiüts (huave) se habla en la región del Istmo de Tehuantepec del Estado de Oaxaca. Su relación con una familia lingüística no está definida. Suárez (1995) la considera como una lengua aislada.

La lengua ombeayiüts posee cuatro variantes principales reconocidas tradicionalmente por los hablantes y los lingüistas. Estas variantes tienen como lugar histórico cuatro municipios, los cuales poseen sus propias autodenominaciones para la lengua: San Mateo del Mar (SMo) (ombeayiüts), el cual alberga el mayor número de hablantes, San Dionisio del Mar (SDo) (umbeyajt), San Francisco del Mar (SFo) (umbeyajts) y Juchitán, municipio en el que se encuentra Santa María del Mar (SMa) (umbeyujts).

Imagen 1.- Áreas geográficas de la lengua ombeayiüts

huave mapa

Fuente: Google maps.

 

Al igual que para las denominaciones de la lengua, el patronímico para designarse como población también presenta variaciones, ikoots para San Mateo del Mar, konajts para San Francisco e ikojts para San Dionisio y Santa María del Mar. De estas cuatro comunidades, San Mateo del Mar es la que posee el mayor número de hablantes de la lengua, seguido por San Dionisio; en contraste, las otras dos poseen un número mucho menor:

ComunidadNúmero de hablantes
San Mateo del Mar 10,900
San Dionisio del Mar 2,549
San Francisco del mar 617
Juchitán 212

Fuente: INEGI, 2009

Las variantes tradicionalmente reconocidas, actualmente cuentan todas con estudios. En 1975 Suárez le dedicó un estudio importante al protohuave. Stairs y Stairs (1981), Samuel Herrera (2010) y actualmente Noyer (2013) han estudiado ampliamente la variante de San Mateo del Mar. La Dirección General de Educación Indígena (DGEI) Echeverría y Salomón, (1983) elaboró un libro de texto en esta variante que presenta cuadros fonológicos (aunque con representación ortográfica) para fundamentar la propuesta de escritura que presenta. Por su parte Kim (2008), de la Universidad de Essex elaboró una tesis doctoral y un artículo (2008, 2010) sobre la variante de San Francisco. La variante de San Dionisio del Mar ha sido estudiada por Salminen (2016) y sobre Santa María, Noyer (s/f) tiene un trabajo preliminar.

Los niveles de inteligibilidad entre las variantes fueron abordados por el Instituto Lingüístico de Verano (ILV) (1983) el cual llevó a cabo un acercamiento en los cuatro pueblos ikoots, entre 1963-1978; desgraciadamente el desplazamiento de la lengua entre algunos de ellos ha evolucionado muy rápido y estos estudios necesitan ser actualizados. Aunque no existe en realidad una síntesis de las variantes actuales, las actas del encuentro de normalización convocado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) en 2011, el diccionario publicado por Noyer (2012) y la tesis de Montero (2017) representan avances en este aspecto.

2. Fonología comparada


En este trabajo presentamos el inventario fonológico con base en la variante de SMo, aunque en algún momento se hace un comparativo de las cuatro variantes. Organizamos la presentación por conjuntos, primero las consonantes simples, después las co-articuladas dividas a su vez en pre-nasalizadas y después en palatalizadas; por último, las vocales.

 

2.1. Consonantes

El ombeayiüts posee 33 consonantes, 10 de las cuales se comparten con el español, podemos observar los rasgos articulatorios de estas consonantes en el cuadro de abajo.

Cuadro 1. Rasgos articulatorios de las consonantes compartidas español-ombeayiüts
  FonemaPunto de articulaciónModo de  articulaciónSonoridadEscritura fonológicaEscritura ortográficaGrafemasGlosa español
/m/ bilabial nasal sonora /mɨm/ müm “ m ” mamá/señora
/n/ alveolar nasal sonora /nine/ nine “ n ” pequeño
/p/ [bj] bilabial oclusiva sorda /pohniɨn/ pojniün “ p “ oscuro
/t/  [dj] dental oclusiva sorda /tiɨk/ tiük “ t ” Cerro
/k/ velar oclusiva sorda /kɨt/ küt “ k ” pez
/s/ alveolar fricativa sorda /sap/ sap “ s ” borrego
/l / alveolar lateral sonora /lol/ lol “ l ” pozo
/ɾ/ alveolar vibrante simple sonora /ɾend/ rend “ r ” patilla
/r/ alveolar vibrante múltiple sonora /rew/ rew “rr” barbudo (pez)
/j/ aproximante palatal sonora /jow/ yow “y” agua

23 consonantes del ombeayiüts no existen en el sistema fonológico del español. En el siguiente cuadro podemos observar las cuatro simples con sus rasgos articulatorios:

 

Cuadro 2.- Consonantes simples exclusivas del ombeayiüts 
FonemaPunto de articulaciónModo de  ArticulaciónSonoridadEscritura  FonológicaEscritura ortográficaGrafemasGlosa
/w/ [β], [v] labiovelar aproximante sonora /wiɨl/ wiül “ w ” zorro
/ʃ/ post-alveolar fricativa sorda /ʃaʃ/ xax “x” jícara
/h/ glotal fricativa sorda /hane/ jane “ j ” quién
/ts/ alveolar africada sorda /tsorop/ tsorrop  “ ts ” ovalado

 

En el caso de la /w/ posee dos alófonos, es decir que puede ser pronunciada  [β], con los dos labios ligeramente abiertos, o como el alófono [v], con los labios de abajo cerca de los dientes de arriba, sin que cambie el significado de la palabra. Los alófonos se escriben con corchetes [], mientras que un fonema se representa con diagonales //.


La mayor parte de las complejidades que presenta la lengua se observan en las consonantes co-articuladas, también denominadas ambiguas (Burquest 2009), porque es necesario reconocer si se trata de dos consonantes (grupo consonántico) o de una sola (monosegmentos), si son alófonos o son fonemas. En el ombeayiüts, como en casi todas las lenguas originarias, éstas son abundantes. Diecinueve consonantes son coarticuladas, algunos las consideran una sola consonante (Suárez, 1975, Kim, 2010), y otros las consideran grupos consonánticos (Stairs, 1981). La diferencia entre una y otra consideración es que un grupo consonántico está constituido por dos fonemas mientras que una consonante modificada es una sola unidad inseparable. Estas consonantes pueden ser:

  • Pre-nasalizadas, es decir que a la hora de emitir la consonante se expulsa aire por la nariz.
  • Palatalizadas, que significa que a la hora de emitir la consonante la lengua se sube al paladar.
  • Labializadas, que significa que a la hora de emitir la consonante los labios se redondean.

Mostramos estas consonantes en el cuadro siguiente:

Cuadro 3. Rasgos articulatorios de las consonantes co-articuladas exclusivas del ombeayiüts
FonemaPunto de articulaciónModo de  ArticulaciónSonoridadModificaciónEscritura  FonológicaEscritura ortográficaGrafemasGlosa
/kw/ oclusiva velar sorda labializada /kwak/ kwak “ kw ” araña
/mb / oclusiva bilabial sonora nasalizada /mbah/ mbaj “ mb ” flor
/nd/ oclusiva alveolar sonora nasalizada /ndon/ ndon “nd” popoyote (pez)
/ng/ oclusiva velar sonra nasalizada /ngɨt/ ngüt “ng” cuándo
/nts/ africada alveolar sorda nasalizada /ntsan/ ntsan “nts” tibio
/ntʃ/ africada postalveolar sorda nasalizada /ntʃep/ nchep “nch” canasta
/ngw/ oclusiva velar sonora nasalizada labializada /ngwiɨn/ ngwiün “ngw” ardilla
/mj/ bilabial nasal sonora palatalizada /mjay/ meay “me” taparrabo
/nj/ alveolar nasal sonora palatalizada /njat/ neat “ne” año
/pj / bilabial oclusiva sorda palatalizada /pjats/ peats “pe” tortilla
/tj / alveolar oclusiva sorda palatalizada /tjat/ teat “te” papá/señor
/kj/ velar oclusiva sorda palatalizada /kjam/ kiam “ki” lado izquierdo
/tsj/[ʧ] alveolar africada sorda palatalizada /ʧiːʧ/ chiich “ ch ” llorón
/lj/ alveolar lateral sonora palatalizada /ljap/ leap “le” lisa (pez)
/wj/ labio velar aproximante sonora palatalizada /wjak/ weak “we” cuerno
/ndj/ dental oclusiva sonora nasalizada palatalizada /ndjoh/ ndeoj “nde” huérfano
/ngj/ velar oclusiva sonora nasalizada palatalizada /ngjahngjah/ ngiajngiaj “ngi” a veces
/mbj/ bilabial oclusiva sonora nasalizada palatalizada /mbjap/ mbeap “mbe” rabia
/kwj/ velar oclusiva sorda labializada palatalizada /akwjat/ akwiat “kwi” lo abandona
/ngwj/ velar oclusiva sonora nasalizada labializada palatalizada /ngwjat/ ngweat “ngwe” ceniza

Como podemos observar todas las consonantes oclusivas se nasalizan y todas las consonantes nasales, oclusivas y laterales, se palatalizan.
Un debate entre los estudiosos de la lengua, se refiere a si algunos fonemas del español que aparecen en palabras de la lengua pueden o no ser considerados fonemas del ombeayiüts. En el siguiente cuadro podemos observarlos y ver también que estos son utilizados en las cuatro variantes y registrados por casi todos los estudiosos de la lengua:

Cuadro 4. Fonemas marginales
San Mateo San Francisco Kim, 2008: 23 San Dionisio Salminen, 2012:1 Santa María Noyer s/f ortográfico
Stairs y Stairs 1981: xiv DGEI 1983: 14 Noyer, 2013:5
“g” g /g/ /g/ /g/ “g”
“b” b /b/ /b/ /b/ “b”
“d” d /d/ /d/ /d/ “d”
“f” “f” - /ɸ/ /ɸ/ “f”
ndr     ndr    

 

Noyer (2013: 5), y Salminen (comunicación personal, julio 2012) le denominan fonemas marginales, refiriéndose a las oclusivas sonoras /b/, /d/, /g/. Kim (2008: 23), precisa que el estatus fonológico es cuestionable, ya que estas consonantes aparecen fundamentalmente en préstamos del español. El problema consiste en que estas también se utilizan en algunas palabras de la lengua que no parecen ser préstamos, como en los ejemplos de San Mateo gajpowüw ‘diez’, o biümb ‘fuego. También los encontramos como alófonos en final de palabra, cuando les anteceden las vocales con cantidad o alargadas. La DGEI (1983), considera todas estas sonoras en su cuadro fonológico. Noyer (s/f: 4) registra también la fricativa labiodental /f/ que Kim (2008: 23) transcribe como la bilabial /ɸ/ con un alófono [v] y que se encuentra en el mismo caso de fonema marginal que las consonantes antes citadas. Otros fonemas marginales, es decir que se usan poco, son /ndr/ en el trabajo de Kim y en el de Stairs y Stairs (1981: xvi) y la africada /dz/, que también funcionan como alófono a final de palabras con vocales alargadas.

Otra cuestión que puede causar confusión a la hora de entender las propuestas de escritura es la existencia de dos consonantes palatalizadas que son muy cercanas al español. Estas son la /tsj/ y la /nj/ cuyas realizaciónes son muy cercanas a la /tʃ/, que en español se escribe “ch”, y la /ɲ/, que en español se escribe “ñ”. Ambos fonemas pueden ser interpretados como los del español, pero dado que la lengua presenta el fenómeno de la palatalización su interpretación más lógica es la de considerarlos fonemas palatalizados.

De esto se concluye que las consonantes del español que no existen en el ombeayiüts son tres que se pueden ver en el cuadro siguiente:

 

Cuadro 4.- Consonantes exclusivas del español
FonemaModo de ArticulaciónPunto de articulaciónCuerdas VocalesEjemplo en escritura fonológicaEjemplo en escritura ortográficaGrafemas
/ɲ/ nasal palatal sonora /baɲo/ baño “ ñ ”
/x/ fricativa velar sorda /xamon/, /Xalapa/, /xis/ jamón, gis, Xalapa “j”, “g”, “x”
/ʧ/ Africada Post-alveolar sorda /ʧino/ chino “ ch ”

 

Con respecto a la palatalización, presenta otra problemática que analizan algunos de los investigadores mencionados. Nos referimos a algo que se denomina pre-palatalización. Aunque este es un aspecto que es necesario trabajar más a fondo, podemos exponer la problemática aquí. Hay segmentos que han sido analizados como diptongos (Stairs, Belmar) pero que Kim en su trabajo de 2010, afirma que de forma subyacente no existen diptongos en la variante que trabaja, la de San Francisco, sino palatalización regresiva, es decir que la palatalización no se presenta después de la consonante como las que se analizaron en el cuadro anterior, sino que se da antes de la consonante final, como en los siguientes ejemplos de San Mateo del Mar:


a) [jn] [a∫a̠jng] axaing ‘levanta’
b) [jk] [no̞jk] noik ‘uno’
c) [jt] [aho̞jt] ajoet ‘lluvia’
d) [jg] [at∫aːjg] achaaig ‘despega’
e) [jl ] [apɨːjl] apüüel ‘desenreda’


Como se dijo, hay que estudiar más a fondo este fenómeno.
Las consonantes reconocidas para la lengua ombeayiüts se concentran, por sus rasgos articulatorios, en un cuadro denominado fonológico de acuerdo al Alfabeto Fonético Internacional (AFI). En él podemos observar todas estas consonantes en su conjunto. Entre corchetes los alófonos.

Cuadro 6. Cuadro fonológico de las consonantes del ombeayiüts
  BilabialDentalAlveolarPostalveolarPalatalVelarGlotal
    sor son sor son sor son sor son sor son sor son sor son
Nasales simples   m       n                
palatalizadas   mj       nj  [ɲ]                
Oclusivas simples p [b]   t [d]               k [g]      
Labializadas                     kw ngw    
nasalizadas   mb   nd               ng    
palatalizadas pj mbj tj ndj             kj ngj    
Labializadas, palatalizadas                     kwj ngwj    
Africadas simples         ts                  
palatalizada         ts[ʧ]                  
nasalizadas         nts                  
  Nasalizada palatalizada         ntsj  [nʧ]                  
Lateral aproximante simple           l                
  palatalizada           lj                
Fricativas           s ʃ             h
Vibrante Simple           ɾ                
Vibrante múltiple           r                
Aproximantes                   j   w[v] [β]    

 

Este cuadro fonológico corresponde a la variante de San Mateo de Mar pero más adelante, en la sección de alfabetos, hacemos algunas precisiones sobre las consonantes comparando al mismo tiempo las variantes de la lengua para tener una idea de cuáles se comparten entre ellas y cuáles no.

 

Vocales

Las vocales se analizan de forma distinta que las consonantes ya que en las vocales no hay obstrucción del aire, este pasa libremente. Entonces se revisa la apertura de la boca, más o menos abierta, la posición de la lengua si se va hacia atrás, al centro o hacia adelante y la labialización, si los labios se redondean o no.

El ombeayiüts posee cinco vocales simples de las cuales, cuatro son compartidas con el español y una es exclusiva de la lengua. Presentamos los rasgos articulatorios y ejemplos de las vocales en el siguiente cuadro:

Cuadro7. Rasgos articulatorios de las vocales
FonemaApertura de la bocaPosición de la lenguaLabializaciónFonológicoortográficoGlosa españolGrafemas
/ a / abierta central no redondeada /as/ as elote “a”
/ e / semicerrada Anterior no redondeada /et/ et ceniza “e”
/ i / [y] cerrada
cerrada
Anterior
anterior
no
redondeada
/iʃ /
[nehyw]
ix
nejiw
iguana
ellos
“i”
/ o / semicerrada posterior redondeada /oʃ/ ox tuna “o”
/ ɨ / cerrada central no redondeada /ɨt/ üt come “ü”

 

Como vemos, la vocal /i/ tiene un alófono [y] que se pronuncia redondeando los labios. También podemos observar la vocal exclusiva de la lengua /ɨ/.

El ombeayiüts de San Mateo del Mar, tiene otros cinco núcleos vocálicos (centros de una sílaba) que no tiene el español y que se conocen como cantidad vocálica o alargamiento de las vocales. No se trata de dos vocales, sino de una que dura un poco más al producirla pero que cambia el significado de las palabras. Podemos observarlas en el siguiente cuadro:

Cuadro8. Rasgos articulatorios de las vocales
FonemaAltura de la lenguaPosición de la lenguaLabiosModificación EjemploGrafemasGlosa español
/aː/ abierta central no redondeada alargada /naːb/ naab aa tambor
/eː/ semicerrada anterior no redondeada alargada /eːd/ eed ee pluma
/iː/ cerrada anterior no redondeada alargada /ʧiːʧ/ chiich ii llorón
/oː/ semicerrada posterior redondeada alargada /loːb/ loob oo podrido
/ɨː/ cerrada central no redondeada alargada /ɨːʧ/ üüch üü dar

 

Como ya lo precisamos, estas vocales alargadas son propias de la variante de San Mateo del Mar, en las otras variantes estas se presentan como vocales aspiradas. El alargamiento es importante importante para distinguir significados, como en los siguientes ejemplos:

Cuadro 8. Pares mínimos de vocales
  /a/ /aː/ /i/ /iː/ /e /  /eː/ /o/ /oː/ /ɨ/ /ɨː/
fonológico /ak/ /aːg/ /it/ /iːd/ /et/ /eːd/ /op/ /oːb/ /ɨʧ/ /ɨːʧ/
ortográfico “ak” “aag” it iid “et” “eed” op oob üch üüch
glosa lado derecho’ ‘ ‘es’ come excremento tizne pluma hoja instrumento de telar hacha dar

 

Al  igual que para las consonantes, las vocales identificadas se colocan en un cuadro fonológico de fonemas vocálicos para observar el sistema de conjunto:

  anterior central posterior
  No redondeado Redondeado No redondeado Redondeado No redondeado Redondeado
cerrada i  iː [y]   ɨ  iː      
semiabierta e  eː         o  oː
Abierta     a  aː      

Después de revisar la fonología del ombeayiüts de San Mateo del Mar, con los elementos adquiridos pasamos a revisar los diferentes alfabetos existentes para la lengua y al mismo tiempo iremos reflexionando sobre las diferencias entre las cuatro variantes.

 

3. Alfabetos


Desde el estudio de Belmar en 1901, hasta ahora, han surgido diferentes propuestas alfabéticas con las cuales elaboramos cuadros comparativos para analizar sus divergencias o sus coincidencias. En este trabajo hemos considerado las cuatro variantes de la lengua, lo que nos permite al mismo tiempo ver en qué fonemas coinciden y si los grafemas para representarlos son los mismos o diferentes. Para su elaboración, tomamos en cuenta los alfabetos existentes, aunque en algunos casos, como son el de la DGEI, el de Belmar y Noyer para Santa María, hemos procedido a interpretarlos, puesto que éstos sólo se presentan en alfabeto ortográfico y nosotros fuimos analizando para saber a qué fonemas corresponden. En algunos otros casos, como en el de las consonantes palatalizadas en la propuesta de la DGEI y Belmar, las tomamos de los textos en virtud de que no aparecen en las descripciones de la fonología. Para San Dionisio y San Francisco se revisaron las propuestas que aparecen en el documento elaborado por el INALI. Revisamos por partes, primero las consonantes simples, después las nasalizadas y por último las palatalizadas. Después pasamos a las vocales.

Consonantes

En el siguiente cuadro podemos observar las consonantes simples de las cuatro variantes. En la primera columna tenemos los fonemas identificados, entre diagonales, y después los grafemas o representaciones alfabéticas que se han hecho para cada fonema, entre comillas. Cuando exista un alófono o una interpretación diferente de un fonema para otra variante, la pondremos entre corchetes en la fila a la que corresponda. Se presentan por variantes y en orden descendente de aquellos en los que hay más coincidencias hacía los que presentan mayores diferencias:

Cuadro 9. Consonantes simples de la lengua ombeayiüts
  San Mateo        
Fonemas Stairs y Stairs 1981 DGEI 1983: Actual San Mateo San Dionisio Belmar , 1901 San Dionisio INALI, 2012  Santa María Noyer –INALI 2012 San Francisco INALI, 2012
/m/ “m” “m” “m” “m” “m” “m” “m”
/n/ “n” “n” “n” “n” “n” “n” “n”
/p/ “p” “p” “p” “p” “p” “p” “p”
/t/ “t” “t” “t” “t” “t” “t” “t”
/d/ “d” “d” “d” “d” “d” “d” “d”
/ts/ [dz] “ts” “ds” “ts” “ts” “ts” “ts” “ts”
/s/ “s” “s” “s” “s” “s” “s” “s”
/h/ ”j” “j” [x] ”j” ”j” ”j” ”j” ”j”
/l/ “l” “l” “l” “l” “l” “l” “l”
/r/ “rr” “rr” “rr” “rr” “rr” “rr” “rr”
/ɾ/ “r” “r” “r” “r” “r” “r” “r”
/g/ “g” “g” “g” “g” “g” “g” “g”
/b/ “b”, “v” “b”, “b”, “b”, “b”, “b”, “b”,
/k/ “k”,“qu” “k” “k” “k” “k” “k” “k”
/j/ “y”, “ll” “y” “y” “y” “y” “y” “y”
/w/, [β], [v] “w”, “v” “w” “w” “w” “w” “w” “w”
/kʷ/ “cu” “ku” “kw” kw “kw” “kw” “kw”

 Fuente: Elaboración propia con base a: Stairs y Stairs (1981), DGEI, (1983), Belmar (1901), INALI (2012),

 

Como podemos observar en el cuadro, las consonantes simples reconocidas para las cuatro variantes contienen pocas diferencias, las cuales se reducen a:

  • El uso que hace el ILV (Stairs y Stairs, 1981) de diferentes grafías para representar un fonema, como lo hace el español en algunos de ellos, pero que con el tiempo se ha ido abandonando.
  • Y las diferentes representaciones que se hacen del fonema labializado /kw/

Como ya lo habíamos mencionado, la mayor parte de las complejidades que presenta la lengua se observan en las consonantes co-articuladas para el establecimiento de la fonología de la lengua, también denominadas ambiguas (Burquest 2009), porque es necesario reconocer si se trata de dos consonantes (segmentos) o de una sola (monosegmentos), si son alófonos o son fonemas. En el ombeayiüts, como en casi todas las lenguas originarias, éstas son abundantes. En el siguiente cuadro podemos observar las prenasalizadas compartidas por las variantes y los grafemas (grafías) que utilizan para representarlas:

Cuadro 10. Consonantes prenasalizadas
Fonemas Stairs y Stairs 1981 DGEI 1983 Actual San Mateo San Francisco INALI, 2012 San Dionisio Belmar , 19011 San Dionisio INALI, 2012  Santa María Noyer –INALI
/ŋg/ “ng” “ng” “ng” “ng”   “ng” “ng”
/mb/ “mb” “mb” “mb” “mb”   “mb” “mb”
/nd/ “nd” “nd” “nd” “nd”   “nd” “nd”
nts [ndz] “nts” “nds” “nts” “nts”   “nts” “nts”
/ŋgʷ/ “ngu” “ngu” “ngw” “ngw”   “ngw” “ngw”

Fuente: Elaboración propia con base a: Stairs y Stairs (1981), DGEI, (1983), Belmar (1901), INALI (2012), 

 

Las consonantes pre-nasalizadas aparecen en las cuatro variantes analizadas y son, en su mayoría, las mismas. Pese a ello, encontramos algunas divergencias en la escritura que a continuación detallaremos.

En primer lugar, la utilización que hacen algunos de la “w” en “ngw” donde otros representan como en español “ngu”

La DGEI (1983: 14) registra la grafía “nds” que suponemos corresponde a /ndz/, la cual también es registrada por Salminen (2012, p.1) para SDo. Podría pensarse que la diferencia entre el segmento sordo [nts] y el sonoro [ndz] obedece a diferencias dialectales, es decir que en algunas variantes se utiliza el sonoro y en otras el sordo, pero el problema parece ser más bien del orden de la interpretación, ya que, aunque en la mayoría de contextos el segmento se realiza sordo en la variante de San Mateo, también encontramos realizaciones sonoras como en los siguientes ejemplos:

  1. [tsondz] “tsonts” ‘pelo rizado’
  2. [kandz] “kants” ‘chile’
  3. [ihondz] “ijonts” ‘raya/escribe’
  4. [ndzan] “ntsan” ‘tibio’

Pareciera ser que en San Mateo [ndz] es un alófono de /nts/ así que la discusión está en si se representa en alfabeto práctico también el alófono o si se escribe solo el fonema.

Las consonantes palatalizadas, como vimos, son uno de los rasgos más característicos e importantes de la lengua ombeayiüts, pero es precisamente aquí donde las variantes presentan diferencias tanto en en cuántas utilizan como en la forma de escribirla lo que causa muchas confusiones en los docentes. En el siguiente cuadro podemos observar estos segmentos identificados en las cuatro variantes y las formas de escritura que se proponen.

Cuadro 11. Consonantes palatalizadas
Fonemas Stairs y Stairs 1981 DGEI 1983: Actual San Mateo San Dionisio Belmar , 1901 San Dionisio INALI, 2012  Santa María Noyer –INALI San Francisco INALI, 2012
[sj] [∫]  “x”  “x” “x” “sh” “x” “x” “x”
[gj] --- gi gi “gi” --- --- ---
[ngʲ] “ngi” --- “ngi” “ngi” “ngi” “ngi” “ngi”
[kwʲ] “kwe” --- “kwe” --- “kwe” “kwe” “kwe”
[tsj] [ʧ]  “dx”  “dx” “ch” “ch” “ch” “ch” “ch”
[nj] [ɲ]  “ñ” “ñ” “ne” “ni” “ñ” “ñ” “ñ”
[tʲ] te te “te” “te” “ty” “ty” “ty”
[ndj] nde nde “nde” “ndi” “ndy”   “ndy”
[wj]  “we” “we” “we” --- “wy” “wy” “wy”
[lj]  “le”  “le” “le” --- “ly” “ly” “ly”
[ntsj]  “ndx” “ndx” “nch” “nch” “nch” “nch” “nch”
[mj]  “me” “me” “me” “me” “my” “my” “my”
[pj]  “pe” “pe” “pe” “pe” “py” “py” “py”
[kʲ]  “ke” “ke” “ke” “ki” “ky” “ky” “ky”
[mbj]  “mbe” “mbe” “mbe” “mbe” “mby” “mby” “mby”
[bj] --- --- --- “be” --- --- ---
[ngwj] “ngui” --- “ngwe” --- “ngwy” “ngwy” “ngwy”
[rj] “re” --- “re”   --- --- ---
[ ɾj] --- --- --- --- --- “re” ---

Fuente: Elaboración propia con base a: Stairs y Stairs (1981), DGEI, (1983), Belmar (1901), INALI (2012),

A partir del cuadro, podemos realizar las siguientes observaciones:

1.- Las diferencias en la representación de las consonantes palatalizadas y las coincidencias existentes en las consonantes que no parecen ser consideradas palatalizadas en las variantes de SFo y SMa, incluyendo la sj, que representan con “x”, salvo lo que muestra Belmar para SDo, con “sh”.

Este parece ser el también caso de la tsj que es representada por algunos como dx y por otros ch y la nj que es representada como ne/ni o ñ por las tres variantes y no como ny.

2.- Asimismo, allí en donde identificamos las mayores divergencias, no sólo en la forma en que se representan, con vocales o con la “y”, cuando revisamos la fonología observamos que los investigadores reconocen toda la serie no palatalizada contrastando con la versión palatalizada. De la misma manera, hay divergencias en la representación de [ntsj] [ndzj] [nʧj] [ndʒ] ya que algunos utilizan “nch” y otros “ndx”. Pareciera que, en los acuerdos respecto a estas consonantes para la graficación, aún hay mucho por resolver.

Para resumir esta parte, podemos decir que las divergencias en los análisis de las variantes se presentan en mayor medida en las consonantes co-articuladas, en particular en las palatalizadas, pero también en los diptongos. Con base en el inventario que acabamos de presentar, haremos una rápida revisión de la forma en que la lengua se ha ido graficando.

 

 Vocales

En lo que respecta a las vocales hay menos debate, pero existen mayores diferencias en las variantes o en las interpretaciones como podemos observarlo en la siguiente Cuadro:

Cuadro 12. Vocales
  San Dionisio San Mateo Santa María Noyer (s/f)- INALI 2012 San Francisco INALI 2012
Fonema Belmar 1901 San Dionisio INALI 2012 Stairs y Stairs 1981 DGEI, 1983 Actual
/a/ a a a a a a a  [ah]
/e/ e e e e e e e  [eh]
/i/ [iə] i i i i i i i   [ih]
/o/ o o o o o o o  [oh]
/ɨ/   ü ü ü ü ü  
/u/ u u   u   u u  [uh]
/y/   iu          
ə ë            
oe ö         ai  
? í         ie  
? uf         uo  
/aː/ aa  [ah]   aa aa aa [ah]    
/eː/ ee  [eh]   ee ee ee [eh]    
/iː/ ii   [ih]   ii ii ii [ih]    
/oː/ oo  [oh]   oo oo oo [oh]    
/ɨː/     üü üü üü [ɨh]    
/uː/ uu [uh]            

Fuente: Elaboración propia con base a: Stairs y Stairs (1981), DGEI, (1983), Belmar (1901), INALI (2012),

 

Noyer registra varios alófonos para las vocales simples de San Mateo y un diptongo [iə] como una realización posible de [i].

Kim registra la /u/ en lugar de la central // y sostiene en el trabajo citado que no hay diptongos a nivel subyacente para la variante de San Francisco.

Stairs y la DGEI registran la /u/ para San Mateo, pero el primero precisa que sólo aparece en ejemplos de préstamos del español mientras que el segundo sólo utiliza esta grafía para formar la “ku” que representa el fonema /kw/.

 En cuanto a Santa María, pareciera que Noyer (s/f) está reconociendo en esa variante tanto la central /ɨ/ como la posterior /u/ y dado que no hace transcripción fonética, no queda claro si registra diptongos o vocales y realizaciones de éstas.

Para el caso de San Dionisio, Salminen (comunicación personal, julio 2012) distingue siete vocales simples y dos diptongos /iə / y /u̯o/.

Todos los estudios registran la cantidad vocálica para San Mateo y representan una diferencia importante con respecto a las otras variantes, aunque esta parece encontrarse en realización alofónica con la aspiración /vh/ (Noyer, 2013: 8), mientras que, para San Francisco, Kim (2008: 26) plantea la necesidad de investigar más sobre el estatuto de la vocal aspirada.

4. Pares mínimos, audios

Consonantes
Número de audio Fonema Escritura fonológica Ejemplo
/tsj/ /kitsj/ kich pequeño
/kw/ /kwitsj/ kwich Sonido fino producido por el contacto de cosas espesas

 

Número de audio Fonema Escritura fonológica Ejemplo
/b/ /boj/ boy buey
/mb/ /mboj/ mboy             mejillas

 

Número de audio Fonema Escritura fonológica Ejemplo
/g/ /gosj/ gox picahielo
/ng/ /ngosj/ ngox             codorniz

 

Número de audio Fonema Escritura fonológica Ejemplo
/ts/ /tsosj/ tsox garza
/nts/ /ntsosj/ ntsox    Sonido como el que produce la lumbre al contacto con el agua 

 

Número de audio Fonema Escritura fonológica Ejemplo
/ts/ /tsondz/ tsonts rizado
/nts/ /ntsondz/ ntsonts      friolento 

 

Número de audio Fonema Escritura fonológica Ejemplo
/w/ /wɨj / wüy tlacuache
/ngw/ /ngwɨj / ngwüy                            no

 

Número de audio Fonema Escritura fonológica Ejemplo
/n/ / ngwin/ ngwin                     terso
/ng/ / ngwing/ ngwing                 de poco pelo (animales)

 

Número de audio Fonema Escritura fonológica Ejemplo
/n/ /tsjin/ chin                de crecimiento lento
/ng/ /tsjing/ ching                            chinchorro

 

Número de audio Fonema Escritura fonológica Ejemplo
/d/ /das/ das                danza (préstamo)
/nd/ /ndap/ ndap         espina (parecida al abrojo)

 

Número de audio Fonema Escritura fonológica Ejemplo
/m/ /mɨm/ müm                 madre
/mb/ /mɨmb/ mümb                            acabar

 

Número de audio Fonema Escritura fonológica Ejemplo
/sj/ /sjaw/ xaw                       urraca
/ tsj/ / tsjaw/ chaw                     atole blanco

 

Número de audio Fonema Escritura fonológica Ejemplo
/t/ /tat/ tat                mangle
/ tj/ / tjat/ teat                 señor - padre

 

Número de audio Fonema Escritura fonológica Ejemplo
/m/ /mak/ mak                ven
/ mj/ / mjak/ meak                 jicarilla

 

Número de audio Fonema Escritura fonológica Ejemplo
/p/ /pang/ pang                cáscara -envoltura
/ pj/ / pjang/ peang                 zancudo

 

Número de audio Fonema Escritura fonológica Ejemplo
/n/ /nah/ naj                    propóleo
/ nj/ / njah/ neaj                            ¿sí?

 

Número de audio Fonema Escritura fonológica Ejemplo
/mb/ /mbots/ mbots                    tercio- montón
/ mbj/ / mbjots/ mbeots                            morado

   

Número de audio Fonema Escritura fonológica Ejemplo
/ng/ /ngan/ ngan                       cántaro
/ ngj/ / mgjam/ ngeam                          síguele

 

Número de audio Fonema Escritura fonológica Ejemplo
/l/ /lam/ lam                       río
/ lj/ / ljam/ leam                          lugar de pesca
Vocales
Número de audio Fonema Escritura fonológica Ejemplo
/i/ /kit/ kit                       gallina
/ɨ/ / kɨt/ küt                                              pescado

 

Número de audio Fonema Escritura fonológica Ejemplo
/a/ /tap/ tap                          lama
/aː/ /naːb/ naab                          tambor

 

Número de audio Fonema Escritura fonológica Ejemplo
/e/ /et/ et                             tizne
/eː/ /eːd/ eed                         pluma, pelo, vello

 

Número de audio Fonema Escritura fonológica Ejemplo
/e/ /atsjetsj/ achech                            mama
/eː/ //atsjeːtsj/ acheech                         besa - chifla

 

Número de audio Fonema Escritura fonológica Ejemplo
/i/ /tsjitsj/ chich                        excremento (aves)
/iː/ /tsjiːtsj/ chiich                               llorón

 

Número de audio Fonema Escritura fonológica Ejemplo
/i/ /ind/ ind                        flauta/trompeta
/iː/ /iːnd/ iind                               te dieron

 

Número de audio Fonema Escritura fonológica Ejemplo
/o/ /lop/ lop                            corcho- hambre
/oː/ /loːb/ loob                             camote helado

 

Número de audio Fonema Escritura fonológica Ejemplo
/o/ /om/ omb                          bejuco de camote
/oː/ /oːmb/ oomb                                       huevo

 

Número de audio Fonema Escritura fonológica Ejemplo
/ɨ/ /nepɨtsj/ nepüch                            pala
/ɨː/ /nepɨːtsj/ nepüüch                          extendido

 

Número de audio Fonema Escritura fonológica Ejemplo
/ɨ/ /ɨtsj/ üch                            hacha
/ɨː/ /ɨːtsj/ üüch                            da

 

Número de audio Fonema Escritura fonológica Ejemplo
/ɨ/ /tɨtsj/ tüch          jicaco (fruto de la región)
/ɨː/ /tɨːtsj/ tüüch                            dió

 

Referencias bibliográficas

Belmar, F. (1901). Estudio del huave: lenguas del Estado de Oaxaca. Edición facsimilar (2010). México: INAH.
Echeverría Fuentevilla, J. y Salomón Gómez, N. (1983). Lecto-escritura en lengua huave. Libro del maestro. San Mateo del Mar, Oaxaca. México: Dirección General de Educación Indígena.
Herrera Castro, S. (2010). Alineamiento y frase verbal en el huave de San Mateo del Mar, Oaxaca. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia. Tesis de licenciatura.
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. (2012). Actas de los acuerdos de las reunions de normalización de la lengua ombeayiüts. Huatulco, Oaxaca: INALI
Kim, Y. (2008). Topics in phonology and morphology of San Francisco del Mar Huave. A dissertation submitted in partial satisfaction of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in Linguistics in the Graduate Division of the University of California, Berkeley.
Kim, Y. (2010). Phonological and morphological condition on affix order in huave. Morphology, 20, 133-163. Disponible en: <http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs11525-010-9149-2#page-1>, 05-10-2011.
Montero Gutenberg, G. (2017). Enseñanza y variación dialectal de la lengua ombeayiüts. Tesis de doctorado. Universidad Nacional Autónoma de México.
Noyer, R. (2012). Diccionario etimológico y comparativo de las lenguas huaves. Disponible en: <http://www.ling.upenn.edu/~rnoyer/DECH_August2012.pdf>, 07-11-2013.
Noyer, R. (2013). A generative phonology of San Mateo del Mar. Chicago, The university of Chicago Press, 1, vol. 79, 1-60. Disponible en: <http://www.jstor.org/stable/10.1086/668570>, 25-04-2013.
Noyer, R. (s/f.). Gramática introductoria. Diccionario del idioma Umbeyujts (el huave de Santa María del Mar, Oaxaca). Versión preliminar.
Salminen, M. (2012) La expresión de conceptos de propiedad en umbeyajts o huave de San Dionisio. Coloquio de Lenguas Otomangues y Vecinas. Oaxaca, 20-22 de abril.
Salminen, M. (2016). A grammar of umbeajts as spoken by the ikojts people of San Dionisio del Mar, Oaxaca, Mexico. PhD thesus, James Cook University. Recuperado de: https://researchonline.jcu.edu.au/50066/1/50066-salminen-thesis-2016.pdf
Stairs, G. y Stairs, E. (1981). Diccionario huave de San Mateo del Mar. Vocabularios indígenas 24. México: ILV.
Suárez, J. (1975). Estudios Huaves. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Descargar PDF

 

© INSTITUTO NACIONAL DE LENGUAS INDÍGENAS (INALI) Privada de Relox No. 16 piso 5, Col. Chimalistac, Del. Alvaro Obregón, Ciudad de México., C.P. 01070 - Tel. +52 (55)5004 2100

 

© UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (UPN), Carretera al Ajusco No. 24 Col. Héroes de Padierna Del. Tlalpan, C.P. 14200, Ciudad de México. Tel. (55) 5630-9700.