María del Rosario Santos Martínez
Colaboraron: Verónica Guzmán Guzmán
Voces y ejemplos: Cuauhtémoc García Pérez, Tomasa Martínez Cruz
Introducción
La lengua Mixe se habla en el estado de Oaxaca. Sus hablantes se concentran principalmente en la Sierra Norte. Según datos recientemente aportados por el Catálogo de las Lengua Indígenas de México (2007), el territorio mixe abarca una superficie total de 5 719.51 km2. La región mixe posee 19 municipios. Cabe aclarar que de los 19 municipios mixes, 2 no pertenecen a la cabecera distrital Mixe, es el caso de San Juan Guichicovi y San Juan Juquila.
Fuente: Google Map 2018
De acuerdo al Segundo Conteo de Población y Vivienda, del Instituto Nacional de Estadística Geografía e informática (INEGI) en 2005, la lengua Mixe ocupaba el décimo tercer lugar a nivel nacional con un número de hablantes de 5 y más años, que ascendía a 115,824. En 2015, ese número aumentó a 133, 132 mil hablantes (INALI, 2018).
La lengua Mixe pertenece a la familia de las lenguas mixe-zoqueanas o mije-soqueanas.
El origen de esta familia lingüística es desconocido. Soren Wichmann (1995) ha realizado estudios de comparación de las lenguas mixes zoques con las lenguas que se hablan en Perú, pero hasta el momento no se ha encontrado ninguna conexión entre ellas. La hipótesis más reciente hasta el momento sobre el origen del grupo mixe, es que posiblemente los habitantes de la cultura Olmeca fueron hablantes de una lengua mixe, esto se fundamentada en el descubrimiento de la Estela de la Mojarra (157 D.C.), en el estado de Veracruz, en la que se descubrieron 483 signos numéricos escritos en Epi-Olmeca.
Ante lo anterior se presupone que los mixes descienden de la cultura madre Olmeca, y que en la antigüedad habitaron la zona de Veracruz, posteriormente migraron hacia la zona donde actualmente se encuentran, es decir, Oaxaca. Entraron por la parte Alta de la región mixe (Amatepec), algunos siguieron hacia la parte media (Alotepec), y otros más se asentaron en la parte baja (Guichicovi). Esta teoría es sustentada por los estudios que se han realizado y que han descubierto que la variante lingüística de la comunidad de Amatepec, ubicada en la zona alta, es la que conserva mayor número de rasgos lingüísticos similares a los del proto-mixe.[1]Versión narrada por Wichman Soren 31-06-07 en: Vigésima séptima semana de Vida y lengua Mixes. San Isidro Huayapan Mixe, Oaxaca. México.
Ilustración 1. Las lenguas mixe-zoque
Fuente: Reelaboración a partir de Wichman: Ilustración presentada en la Vigésima séptima semana de Vida y lengua Mixes, 31-06-2007. San Isidro Huayapan Mixe, Oaxaca. México. Se le añadieron las autodenominaciones propuestas por el INALI (2009) en rojo.
A diferencia de otros investigadores, Wichmann (1995) clasifica 4 variantes: mixe baja, mixe media, mixe alta del sur y mixe alta del norte, como podemos observar en el la ilustración dos. La forma de nombrar la lengua en estas variantes difiere fonologicamente y en su forma escrita, lo que ha llevado al INALI (2009) a distinguir seis variantes: ayöök (mixe alto del norte), ayuujk (mixe alto del centro y del sur), ayuuk (medio del este) eyuk (mixe medio del oeste) ayuk (mixe bajo). El municipio de Totontepec y algunas de sus agencias pertenecen a la variante mixe alta del norte. La comunidad de San Miguel Metepec que es la variante que se trabaja en este documento, es una agencia de policía del municipio de Totontepec y por lo tanto pertenece a la variante lingüística clasificada como alta del norte con autodenominación ayöök. Aunque en la fonología que presentamos no se incluyen otras variantes, en los audios que acompañan este documento sí podremos escuchar algunos ejemplos de la variante de Tamazulapam proporcionados por Cuauhtémoc Pérez García.
1. Fonología comparada de la lengua ayöök (mixe) con el español
Los sonidos de una lengua son estudiados por la fonética y la fonología. La fonética los clasifica según los órganos que intervienen en su producción. Se distinguen las consonantes o fonemas consonánticos y vocales o fonemas vocálicos. Las consonantes se clasificarán según, por ejemplo, si son bilabiales (producidos con los dos labios), glotales (producidos en la glotis), etc. Y en la vocales si se redondean los labios, si se abre más o se cierra más la boca, si la lengua se pone hacia delante o hacia atrás. Sin embargo, esos sonidos sólo se consideran fonemas si distinguen significados y se escriben entre diagonales //. A los sonidos que no distinguen significados o que sólo aparecen en ciertos contextos se les denómina alófonos y se escriben entre corchetes [ ]. Así, un fonema de una lengua puede tener alófonos, es decir que en ciertos lugares de la palabra sonará diferente pero para la lengua sólo serán importantes los fonemas. Aquí revisamos primero las consonantes y después las vocales según la clasificación que hace el Alfabeto Fonético Internacional (AFI, 2006).
Consonantes
La lengua ayöök comparte con el español nueve fonemas consonánticos. En la siguiente tabla se muestran ejemplos de los fonemas con sus características de articulación, los fonemas (sonidos) entre diagonales, y la escritura en alfabeto práctico para el cual utilizo el sistema denominado “petaka”, utilizado y difundido en las Semanas de Vida y Lengua Mixe (SEVILEM) el cual sólo escribe los fonemas y no los alófonos. Más adelante se analizan las propuestas alfabéticas. Los alófonos, entre corchetes, como ya lo precisamos es otra forma en la que se puede realizar un fonema sólo en ciertos contextos que precisamos después de la tabla:
Tabla 1. Fonemas compartidos español-ayöök[2]Las tablas 2 a la 11 son de elaboración personal a partir del análisis de los fonemas ayuuk-español y la consulta de la gramática de Juan Carlos Reyes..
Fonema | Modo de articulación | Punto de articulación | Cuerdas vocales | Ejemplos | |||
grafema | Escritura fonética | Escritura ortográfica | Glosa | ||||
/p/ [β]* | oclusiva | bilabial | sorda | "p" | /pɨh/ | pïj | Flor, cabeza |
/t/ [d] | oclusiva oclusiva | dental dental | sorda sonora | "t" | /təhk/ [todohtək] | tëjk totojtëk | Casa, siete |
/k/ [g] | oclusiva oclusiva | velar velar | sorda sonora | “k” | /kəʔəhk/ [mugoʂk | kë’ëjk mukoxk | Huarache, cinco |
/j/ | aproximante | palatal | sonora | “y” | /jaʔmən/ | ya’mën | Soplador |
/m/ | nasal | bilabial | sonora | “m” | /moːk/ | mook | Maíz |
/n/ | nasal | alveolar | sonora | “n” | /nəː/ | nëë | Agua |
/l/** | Lateral | Alveolar | sonora | “l” | /tulek/ | tulek | rodar |
/r/** | vibrante multiple | alveolar | sonora | “r” | /reːˀtək/ | Ree’tek | Pájaro carpintero |
/s/** | fricativa | alveolar | Sorda | “s” | /kisteka/ | kisteka | caerse |
*En las variantes de la parte alta del sur, parte media y parte baja este fonema también posee un alófono [β] que, como veremos más adelante, en el mixe de Mixtepec (ayöök), tiene otra función.
**Los fonemas /l/, /r/ y /s/ sólo aparecen en palabras de origen onomatopéyico o que provienen de préstamos del español, Van Haitsma (1976) los denomina fonemas marginales. De hecho como veremos más adelante estos no se palatalizan como el resto de las consonantes originales de la lengua.
Como podemos observar en el cuadro, el ayöök presenta dos alófonos [d] y [g]. Estos son realizaciones de los fonemas sordos /t/ y /k / que se convierten en [d], y [g], en los siguientes casos. En esta variante son pocos los casos en que la /p/ se convierte en /β/ pero en otras variantes se presentan en casi todos los casos que precisamos enseguida.
A continuación de una vocal larga, como en [mə:da]
- A continuación de una vocal rearticulada como en [jəʔəda]
- Después de nasales como en [βjaadənə[amonda]
- Después de j como en [tsa:jdum]
- Después de β como en [kjoβda]
La variante de Metepec posee 13 fonemas consonánticos exclusivos que no se comparten con el español, cuatro de ellos son simples y podemos observarlos en la siguiente tabla:
Tabla 2. Fonemas simples exclusivos ayöök
Fonema | Modo de articulación | Punto de articulación | Cuerdas vocales | Ejemplos | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
grafema | Escritura fonética | Escritura ortográfica | Glosa | ||||
/β/ | fricativa | bilabial | sonora | “w” | /βaːʂ/ | waax | zorro |
/ts/ | africada | alveolar | sorda | “ts” | /tsəːβ/ | tsëëw | pollo |
/h/ | fricativa | glotal | sorda | “j” | /hoːn/ | joon | pájaro |
/ ʂ / | fricativa | postalveolar retrofleja | sorda | "x" | /ʂəhk/ | xëjk | fríjol |
El caso del fonema /β/, es particular ya que en la variante de Totontepec y sus agencias, incluyendo Metepec, sustituye al fonema /w/ comunmente utilizado en otras variantes. En la ortografía que se utiliza en este documento se escribe igualmente con la grafía “w”. Mientras que, como vimos, para las otras variantes [β] es un alófono de la /p/.
Las otras nueve son consonantes son palatalizadas, es decir que cuando se pronuncian la lengua se sube al paladar y que podemos observar en la siguiente tabla:
Tabla 3. Fonemas palatalizados del ayöök
Fonema | Modo de articulación | Punto de articulación | Cuerdas vocales | Modificación | Ejemplos | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
grafema | Escritura fonética | Escritura ortográfica | Glosa | |||||
/ pj / | oclusiva | bilabial | sorda | palatalizada | "py" | /pjɨh/ | pyïj | su flor |
/ tj / | oclusiva | alveolar | sorda | palatalizada | "ty" | /tjuʔut/ | tyu’ut | su huevo |
/ kj / | oclusiva | velar | sorda | palatalizada | "ky" | /kjəʔəhk/ | kyë’ëjk | su huarache |
/ tsj / [ʧ] | africada | alveolar | sorda | palatalizada | “tsy” | /tsjəːβ/ | tsyëëw | su pollo |
/ nj / [ɲ] | nasal | alveolar | sonora | palatalizada | "ny" | /njəː/ | nyëë | su agua |
/mj / | nasal | bilabial | sonora | palatalizada | "my" | /mjoːk/ | myook | su maíz |
/βj / | fricativa | bilabial | sonora | palatalizada | “wy” | /βjaːʂ/ | wyaax | su zorro |
/ hj / | fricativa | glotal | sorda | palatalizada | “jy” | /hjoːn/ | jyoon | su pájaro |
/ ʂj / | fricativa | retrofleja | sorda | palatalizada | "xy" | /ʂjəhk/ | xyëjk | su fríjol |
Las consonantes del ayöök /tsj/ “tsy” y /nj/ “ny”, se escuchan casi como /ʧ/ “ch” y /ɲ/ “ñ” del español, pero en la fonología de la lengua se trata de consonantes que son resultado de un proceso fonológico denominado palatalización. Es así que [ʧ] “ch” y [ɲ] “ñ” se consideran alófonos de las palatalizadas /tsj/ “tsy” y /nj/ “ny” y en adelante nos referimos a ellas como consonantes palatalizadas, por lo tanto se escriben como el resto de las palatalizadas en la propuesta que de escritura que manejamos. También se observa como los fonemas denominados marginales /l/, /r/ y /s/ no se palatalizan.
Tres fonemas del español no se encuentran en la variante del mixe aquí analizada y cinco, como ya lo mencionamos, se encuentran como alófonos, los incluimos en el siguiente cuadro en letras rojas.
Tabla 4. Fonemas exclusivos español
Fonema | Modo de articulación | Punto de articulación | Cuerdas Vocales | Ejemplo Fonológico | Grafemas | Ejemplo |
---|---|---|---|---|---|---|
/b/ [β]* | oclusiva | bilabial | sonora | /beso/ /baso/ /soβa/ | “b”, “v” | beso vaso soba |
f | fricativa | bilabial | sorda | /foko/ | “f” | foco |
/x/ | fricativa | velar | Sorda | /xis/, /xamón/, /xalapa/ | “j”, “g”, “x” | gis, Jamón, Xalapa |
/ɾ / | vibrante simple | alveolar | sonora | /kaɾa/ | “r” | cara |
/d/ | oclusiva | alveolar | sonora | /dedo/ | “d” | dedo |
/g/ | oclusiva | velar | sonora | /gato/ | “g” | gato |
/ɲ / | Nasal | palatal | Sonora | /niɲo/ | “ñ” | Niño |
/ʧ/ | Africada | Post-alveolar | sorda | /ʧamako/ | ch | chamaco |
*En español /β/ pronunciada con los labios ligeramente abiertos es un alófono de la /b/ y se presenta así entre vocales como en el ejemplo que presentamos de /soβa/, pero que en la ortografía se escribe como en el fonema “b”. Es el mismo caso en la lengua mixe, dado que al presentarse entre vocales se pronuncia /β/.
Las consonantes /l/ /r/ y /s/ en ayöök solo se usan en onomatopeyas..
Como veremos más adelante, en el análisis de los alfabétos, los fonemas del español que aparecen en gris, considerados alófonos en mixe, son los que han presentado controversias en las propuestas alfabéticas, de ahí la importancia de tener claro que en la lengua mixe y sus variantes no son fonemas de la lengua aunque en ciertos contextos suenen igual.
Las consonantes que hemos presentado de la lengua ayöök, se colocan en un cuadro denominado fonológico de acuerdo a sus rasgos articulatorios.
Tabla 5. Cuadro fonológico de la lengua ayöök
Bilabial | Dental | Alveolar | Retrofleja | Palatal | Velar | Glotal | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
sorda | sonora | sorda | sonora | sorda | sonora | sorda | sonora | sorda | sonora | Sorda | sonora | sorda | |
Oclusiva | p [β] pj | t [d] tj | k[g] kj | ||||||||||
Fricativa | β* βj | s | ʂ ʂj | h hj | |||||||||
Africada | ts tsj | ||||||||||||
Nasal | m mj | n nj | |||||||||||
Lateral | l | ||||||||||||
Vibrante multiple | r | ||||||||||||
Aproximantes | j |
Como podemos observar en el cuadro el ayöök posee 19 fonemas consonánticos y como ya lo anotamos anteriormente, posee dos alófonos y en lugar del fonema /w/ existente en otras variantes del mixe, la variante aquí analizada utiliza el fonema /β/.
Vocales
El ayöök, de San Miguel Metepec, posee nueve vocales simples de las cuales cinco son compartidas con el español y que podemos observar en la siguiente tabla:
Tabla 6. Fonemas vocálicos compartidos español-ayöök
Fonema | Posición De la lengua | Altura de la lengua | Redondez | Escritura fonológica | grafema | Escritura ortográfica | Glosa | Ejemplos en español |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ejemplos | ||||||||
/a/ | anterior | abierta | no redondeada | /akʂ/ | a | akx | cal | ala |
/e/ | anterior | semicerrada | no redondeada | /tek/ | e | tek | pie | elote |
/i/ | anterior | cerrada | no redondeada | /iʂən/ | i | ixën | espejo | hilo |
/o/ | posterior | semicerrada | redondeada | /ok/ | o | ok | abuela | oso |
/u/ | posterior | cerrada | redondeada | /uk/ | u | uk | perro | uva |
Además de estas cinco vocales la variante analizada posee cuatro exclusivas de la lengua de las cuales uno es un diptongo. Un diptongo, también denominado desliz, consiste en una vocal que inicia en una postura y se desliza o termina en otra, pero sigue siendo considerada una unidad y no se puede separar. En la siguiente tabla podemos observar las vocales exclusivas, al final de la misma tabla, el diptongo:
Tabla 7. Vocales exclusivas del ayöök
Fonema | Posición De la lengua | Altura de la lengua | Redondez | Escritura fonológica | grafema | Escritura ortográfica | Glosa |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Ejemplos | |||||||
/æ/ | media abierta | Anterior | no redondeada | /æp/ | ä | äp | sombra |
/ə/ | media | Central | no redondeada | /mək/ | ë | mëk | fuerte |
/ ɨ / | cerrada | Central | no redondeada | /kɨp/ | ï | kïp | árbol |
/əʊ / | semicerrada | Central | no redondeada a más redondeada | /ʂəʊk/ | ö | xök | uña |
Estas nueve vocales van a sufrir una serie de modificaciones aumentando el número de núcleos silábicos o de las sílabas. Esto significa que en la división silábica son inseparables. Presentamos en primer lugar el alargamiento o duración vocálica según el cual se trata de vocales que se pronuncian haciendo durar un poco más la misma vocal. Podemos observarlas en la siguiente tabla:
Tabla 8. Vocal modificada alargada
Fonema | Altura de la lengua | Posición de la lengua | Redondez | Modificación | Escritura fonológica | grafema | Escritura ortográfica | Glosa |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
/aː/ | abierta | central | no redondeada | alargada | /taːt/ | aa | taat | nopal |
/æː/ | media abierta | anterior | no redondeada | alargada | /kæːm/ | ää' | kääm | cerdo |
/eː/ | semicerrada | anterior | no redondeada | alargada | /eːʂ/ | ee | eex | cangrejo |
/əː/ | media | central | no redondeada | alargada | /ʂəː/ | ëë | xëë | sol |
/iː/ | cerrada | anterior | no redondeada | alargada | /βiːn/ | ii | wiin | ojo |
/oː/ | semicerrada | posterior | Redondeada | alargada | /hoːn/ | oo | joon | pájaro |
/əʊː/ | semicerrada | central | no redondeada a más redondeada | alargada | /təʊːnk/ | öö | töönk | trabajo |
/uː/ | cerrada | posterior | Redondeada | alargada | /puːtsa/ | uu | puutsa | Tamal de amarillo |
/ ɨː / | cerrada | central | no redondeada | alargada | /βɨːk/ | ïï | wïïk | pavo real |
En estos casos una palabra como /hoːn/, “hoon” no podría ser dividido en dos silabas, es una silaba compuesta por consonante, vocal y consonante (CVC).
Otra modificación que sufren las vocales es la glotalización y la rearticulación. Las vocales glotalizadas se pronuncian dando un corte al final de la vocal por el cierre de la glotis, mientras que las rearticuladas después del corte glotal presentan la misma vocal (laringizadas). En la siguiente tabla presentamos ejemplos de vocales glotalizadas (corte glotal):
Tabla 9. Vocales glotalizadas (breve cortada)
Fonema | Altura de la lengua | Posición de la lengua | Redondez | Modificación | Escritura fonológica | grafema | Escritura ortográfica | glosa |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
/aʔ/ | abierta | central | no redondeada | Glotalizada | /taʔməts / | a´ | ta’mëts | salado |
/æʔ/ | media abierta | anterior | no redondeada | Glotalizada | / βæˀkʂ-ə/ | ä´ | wä’kxë | Repártelo (en gajos) |
/eʔ/ | semi cerrada | anterior | no redondeada | Glotalizada | /teʔkʂpa/ | e´ | te’kxpa | Foco |
/əʔ/ | media | central | no redondeada | Glotalizada | /məʔnk/ | ë´ | më’nk | rocío |
/iʔ/ | cerrada | anterior | no redondeada | Glotalizada | /tsiʔtsk/ | i´ | tsi’tsk | pecho |
/oʔ/ | semi cerrada | posterior | redondeada | Glotalizada | /βoˀkən/ | o´ | wo’kën | Luna |
/əʊʔ/ | semi cerrada | central | no redondeada más redondeada | Glotalizada | /nəʊʔp/ | ö´ | nö’p | zopilote |
/uʔ/ | cerrada | posterior | redondeada | Glotalizada | /huʔk / | u´ | hu’k | tecolote |
/ ɨʔ/ | cerrada | central | no redondeada | Glotalizada | / jɨʔnam/ | ï´ | yï’nam | poco |
Así una palabra como /taʔməts / “ta’mëts”, silábicamente se divide de la siguiente forma “ta’-mets” CV’-CVC.
Las vocales rearticuladas se caracterizan por ser vocales largas que se encuentran cortadas por un pequeño cierre de la glotis a la mitad de la realización, mostramos los ejemplos en la siguiente tabla:
Tabla 10. Vocales rearticuladas
Fonema | Altura de la lengua | Posición de la lengua | Redondez | Modificación | Escritura fonológica | grafema | Escritura ortográfica | glosa |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
/aʔa/ | abierta | central | no redondeada | Rearticulada | /tsaʔam/ | a´a | tsa’am | Plátano |
/æʔæ/ | media abierta | anterior | no redondeada | Rearticulada | /pæʔæn/ | ä´ä | pä’än | Nido |
/eʔe/ | semi cerrada | anterior | no redondeada | Rearticulada | /keʔeʂ/ | e´e | ke’ex | Nacer |
/əʔə/ | media | central | no redondeada | Rearticulada | /kəʔə/ | ë´ë | kë’ë | Mano |
/iʔ/ | cerrada | anterior | no redondeada | glotalizada | /tsiʔiʂ/ | i´i | tsi’ix | pedo |
/oʔo/ | semi cerrada | posterior | redondeada | Rearticulada | /poʔo/ | o´o | po’o | Luna |
/əʊʔəʊ / | semi cerrada | central | no redondeada más redondeada | Rearticulada | /ʂəʊʔəʊhk/ | ö´ö | xö’öjk | Sabroso |
/uʔ/ | cerrada | posterior | redondeada | Rearticulada | /kuʔu / | u´u | ku’u | Ardilla |
/ ɨʔɨ/ | cerrada | central | no redondeada | Rearticulada | / mɨʔɨk/ | ï´ï | mï’ïk | Tamal |
Las vocales rearticuladas son un solo núcleo de la sílaba y una palabra como /tsaʔam/ “tsa’am”, no se puede dividir en dos sílabas corresponde a una sílaba CV’VC.
Las vocales alargadas también se pueden glotalizar como vemos en la siguiente tabla:
Tabla 11. Vocales alargadas glotalizadas.
Fonema | Altura de la lengua | Posición de la lengua | Redondez | Modificación | Escritura fonológica | grafema | Escritura ortográfica | glosa |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
/aːʔ/ | abierta | central | No redondeada | Alargada glotalizada | /ʂaːʔp / | aa´ | xaa’p | cepillar madera |
/æːʔ/ | media abierta | anterior | no redondeada | alargada glotalizada | /kæːʔpən/ | ää´ | kää’pën | tijera |
/eːʔ/ | semi cerrada | anterior | no redondeada | alargada glotalizada | /teːʔ/ | ee´ | tee’ | padre |
/əːʔ/ | cerrada | central | no redondeada | alargada glotalizada | / məːʔt/ | ëë´ | mëë’t | yerno |
/iːʔ/ | cerrada | anterior | no redondeada | alargada glotalizada | /piːʔt/ | ii´ | pii´t | hilo |
/oːʔ/ | semi cerrada | posterior | redondeada | alargada glotalizada | /noːʔtsp / | oo´ | noo’tsp | come (animal dañero) |
/əʊːʔ/ | semi cerrada | central | no redondeada más redondeada | alargada glotalizada | / təʊːʔ/ | öö´ | töö’ | camino |
/uːʔ/ | cerrada | posterior | redondeada | alargada glotalizada | /muːʔkp / | uu´ | muu’kp | Chupa |
/ɨːʔ/ | cerrada | central | no redondeada | Alargada glotalizada | / ɨːʔm/ | ïï’ | ïï’m | Nosotros (inclusivo) |
Estos núcleos son también una unidad y una palabra como /noːʔtsp / “noo’tsp” no se puede dividir en dos sílabas corresponde a una palabra monosilábica: CVCC.
Tradicionalmente, en la lengua mixe se ha considerado la existencia de vocales aspiradas, las que se pronuncian como una exhalación de aire que proviene desde el estómago y que es bloqueado por un pequeño cierre de la glotis. Sin embargo, los análisis hechos para esta variante muestran que la /h/ utilizada para indicar la aspiración es una consonante y no un rasgo de la vocal (Santos Martínez, 2013). Incluimos cuadros con ejemplos de esta realización aunque no los incluimos en el cuadro fonológico de vocales que presentamos más adelante.
Tabla 12. Vocal simple aspirada
Fonema | Altura de la lengua | Posición de la lengua | Redondez | Modificación | Escritura fonológica | Grafema | Escritura Ortográfica | Glosa |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
/ah/ | abierta | central | no redondeada | aspirada | /tahk/ | aj | tajk | Bastón |
/æh/ | media abierta | anterior | no redondeada | aspirada | /æhkən/ | äj | äjkën | Enojo |
/eh/ | semi cerrada | anterior | no redondeada | aspirada | /ʂeh/ | ej | xej | respiración |
/əh/ | cerrada | central | no redondeada | aspirada | /ʂəhk/ | ëj | xëjk | Fríjol |
/ih/ | cerrada | anterior | no redondeada | aspirada | /tsihk/ | ij | tsijk | Piscar |
/oh/ | semi cerrada | posterior | redondeada | aspirada | /oh/ | oj | oj | Tos |
/ əʊh/ | Semi cerrada | central | no redondeada más redondeada | aspirada | /tsəʊhʂ/ | öj | tsöjʂ | Machete |
/uh/ | cerrada | posterior | redondeada | aspirada | /uhts/ | uj | ujts | Yerba |
/ ɨh / | cerrada | central | no redondeada | aspirada | / tɨhpʂ / | ïj | tïjpx | mecate |
Así, una palabra como /ʂəhk/ es interpretada como /ʂəhk/ con el fonema pleno /h/ y no como modificación de la vocal /h/. En esta perspectiva “xëjk” responde a una sílaba del tipo: CVCC. Igualmente sucede con las vocales consideradas largas aspiradas, en el análisis de esta variante corresponden a la consonante, como en la palabra /ʂiːhkʂ/, “xiijks” que responde a una sílaba del tipo: CVCCC.
Con los ejemplos aportado elaboramos el cuadro fonológico de vocales que, al igual que el de consonantes, coloca las vocales según sus características articulatorias. Incluimos los núcleos vocálicos modificados.
Tabla 13. Cuadro fonológico de vocales del ayöök
Anterior | Central | Posterior | ||
---|---|---|---|---|
No redondeada | No redondeada | No redondeada | Redondeada | |
Cerrada | i iː ɨʔɨ iʔ iːʔ | ɨ ɨː ɨʔɨ ɨʔ ɨːʔ | u uː uʔu uʔ uːʔ | |
Media cerrad | əʊ əʊː əʊʔəʊ əʊʔ əʊːʔ | |||
Semicerrada | e eː eʔe eʔ eːʔ | o oː oʔo uʔ oːʔ | ||
central | ə əː əʔə əʔ əːʔ | |||
Medio abierta | æ æː æʔæ æʔ æːʔ | |||
Abierta | a aː aʔa aː ʔ aːʔ |
En el cuadro podemos observar el inventario completo de las 54 vocales que pueden ser el núcleo de una sílaba y que son inseparables. Una palabra como kää’pën por ejemplo, se caracteriza como CV-CVC
2. Retrospectiva histórica de los alfabetos utilizados para la escritura de la lengua mixe.
A partir de los cuadros de consonantes y vocales que se revisaron en los anteriores apartados, se hace un análisis de los diferentes alfabetos utilizados para la escritura de la lengua mixe, y de sus principales cambios y evoluciones. Estos alfabetos van desde el año 1982 hasta el año 2007 y cada documento revisado es de una variante distinta.
Si bien es cierto que actualmente se cuenta ya con una serie de grafías para representar los sonidos de la lengua mixe, aun continúa la indefinición entre los estudiosos de la lengua sobre cuál alfabeto utilizar. Esto debido a que, por el momento, dos son los alfabetos que se encuentran como propuestas principales. El primero es el que defiende el grupo de lingüistas y escritores hablantes de la lengua de la región mixe llamados los “bodegueros”, pertenecientes a la parte Alta Norte de la región ayöök, específicamente el area de Totontepec. El segundo, denominado sistema “petaka” propuesto por el grupo conocido como los “petakeros” difundido y utilizado mayormente en la SEVILEM y pueblos de la variante media y alta del sur como Tlahuitoltepec y Alotepec. En el cuadro 12 se presentan las grafías consonánticas encontradas en todas estas propuestas. Las ordenamos partiendo de aquellas que presentan mayores coincidencias:
Cuadro 14. Grafemas propuestos para las consonantes
1978 | 1982 | 1983 | 1985 | 1987 | 1994 | 1995 | 2005 | |||||
Fone-mas | Guichi-covi INI | Toton-tepec ILV | Ayutla | Cotzo-cón | Guichi-covi | Coa-tlán | Toton-tepec | Ayutla | Zona media LTG | Guichi-covi | Sistema “Bodega" | Sistema Petaka |
/p/ | p | p | p | p | p | p | p | p | p | p | p | p |
/t/ | t | t | t | t | t | t | t | t | t | t | t | t |
/m/ | m | m | m | m | m | m | m | m | m | m | m | m |
/n/ | n | n | n | n | n | n | n | n | n | n | n | n |
/ʂ/ | x | x | x | x | x | x | x | x | x | x | x | x |
/h/ | j | j | j | j | j | j | j | j | j | j | j | j |
/l/ | l | l | l | l | l | l | l | l | l | l | l | l |
/ts/ | ts | ts | ts | ts | ts | ts | ts | ts | ts | ts | ts | ts |
/s/ | s | s, z | s | s | s | s | s | s | s | s | s | s |
/j/ | y | y, ll | y | y | y | y | y | y | y | y | y | y |
/r/ | r | r | r | r | r | r | r | r | r | r | r | |
/w/ /β/ | w | - | w | w | w | w | w | w | w | w | b | w |
/k/ | c, q | k, c,q | k | k | k | k | k | k | k | k | k | k |
/mj/ | my | - | ṁ | ṁ | ṁ | ṁ | my | my | my | my | my | my |
/pj/ | py | - | ṗ | ṗ | ṗ | ṗ | py | py | py | py | py | py |
/tj/ | ty | - | ẗ | ẗ | ẗ | ẗ | ty | ty | ty | ty | ty | ty |
/ʂj / | xy | - | ẍ | ẍ | ẍ | ẍ | xy | xy | xy | xy | xy | xy |
/wj/ | wy | - | ẅ | ẅ | ẅ | ẅ | wy | wy | wy | wy | by | wy |
/hj/ | jy | - | ĵ | ĵ | ĵ | ĵ | jy | jy | jy | jy | jy | jy |
/kj/ | cy | - | ḱ | ḱ | ḱ | ḱ | ky | ky | ky | ky | ky | ky |
/nj/ | ny, ñ | - | ṅ, ñ | ṅ | ṅ | ṅ | ny | ny | ny, ñ | ny, ñ | ny | ny |
/tsj/ | tsy, ch | ch | tṡ, ch | tṡ | tṡ | tṡ | tsy | tsy | tsy, ch | tsy, ch | tsy | tsy |
[b] | b | b | b | p | p | p | p | p | b | b | b | p |
[d] | d | d | d | t | t | t | t | t | d | d | d | t |
[g] | g | g | g | k | k | k | k | k | g | g | g | k |
/βj/ | by | - | ḃ | ṗ | ṗ | ṗ | py | py | by | by | by | py |
[dj] | dy | - | ḋ | ẗ | ẗ | ẗ | ty | ty | dy | dy | dy | ty |
[ɡj] | ɡy | - | ġ | ḱ | ḱ | ḱ | ky | ky | ɡy | y | ɡy | ky |
[dz][3] | - | - | ds | - | - | - | - | - | ds | ds | ds | - |
- | f | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Fuente: Elaboración propia con base en: ILV, Reyes Gómez (2005), Martínez González, A. et al. (1987). Alvin y Schdenhals, L. C. (Comp.). (1982). Vocabulario Mixe de Totontepec: mixe-castellano castellano-mixe. México: ILVAC. Flores Alcantara, y Rodríguez Velasco (1987), González, (1985), González, (1995).
Como podemos ver, 8 fonemas nunca han presentado divergencias y cinco presentan pocas además de que con el tiempo se han uniformizado. Las mayores divergencias se presentarán con los alófonos y las consonantes palatalizadas. En los años 1978, 1982, 1983 éstos últimos fueron representados con las grafías “b”,”d”,”g”, después, en el periodo comprendido entre 1985 y 1987, se representaron únicamente los fonemas y estos alófonos se escribieron respectivamente “p”,”t”,”k”. En el periodo 1994-2005, se vuelven a emplear las grafías “b”, “d” y “g” y en el año 2005 Juan Carlos Reyes (2005), quien promueve el alfabeto del sistema de escritura “petaka”, regresa a la escritura de los fonemas y vuelve a proponer escribir estos alófonos con “p”, “t” y “k”, lo que le vale el nombre de sistema petaka. Mientras que aquellos escritores que sostienen que hay que escribir los alófonos “b, “d”, “g”, reciben el nombre de bodegueros.
Un dato importante que debemos observar en el mismo cuadro es que en el año de 1978, en una cartilla publicada por el Instituto Nacional Indigenista (INI) de la variante de San Juan Guichicovi, aparece la utilización de la grafía “y” para marcar la palatalización. En esa misma cartilla no se utiliza la grafía “k”, sino las “c” y la “q” indistintamente para representar el fonema /k/. Lo mismo sucede con el alfabeto del ILV de 1982. Posterior a esto, los alfabetos comprendidos en el periodo de 1983 a 1985 representaron las consonantes palatalizadas con una diéresis sobre la grafía consonante, por ejemplo: ẗ, ẅ, ẍ,[4]. Es hasta 1987, cuando vuelve a utilizarse la grafía “y”, para representar una consonante palatalizada, por ejemplo; “my”. Igualmente podemos oservar que hay divergencias con la representación de las palatalizadas /tsj/ y /nj/, que algunos alfabetos escriben “tsy” y “ny” respectivamente, otros “ch” y “ñ” y otros utilizan ambas.
Ahora bien, en el caso del fonema fricativo glotal sordo /h/, este siempre se escribió con la grafía “j”; en la lengua ayöök aunque se pronuncia como una aspiración de aire, diferente a la “j” del español.
En cuanto a las vocales, en el cuadro 13, se muestran las grafías con las que se han representado las vocales en diferentes variantes. El número de grafías utilizadas depende de la variante con la que se está trabajando ya que no poseen el mismo inventario vocálico, estas pueden tener de seis a nueve vocales y , como veremos, mientras que en la representación de las vocales compartidas con el español habrá acuerdo, la representación de las vocales que no hay en español, variarán de acuerdo a cada municipio y variante. El análisis es más complejo ya que las diferencias no sólo se presentarán en las grafías sino en la pronunciación, en cada casilla de los fonemas se indican algunas de estas diferencias. La tabla se encuentra ordenada, al igual que la anterior, por aquellas que presentan mayores coincidencias:
Cuadro 15. Grafías de las vocales de la lengua mixe.
1978 | 1982 | 1983 | 1985 | 1987 | 1994 | 1995 | 2005 | 2005 | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Fonemas | Guichi-covi INI | Toton-tepec ILV | Ayutla | Cotzo-cón | Guichi-covi | Coa-tlán | Toton-tepec | Ayutla | Zona media | Guichi-covi | Sistema “bodega” | Sistema “petaka” |
/a/ | a | a | a | a | a | a | a | a | a | a | a | a |
/e/ | e | e | e | e | e | e | e | e | e | e | e | e |
/ i / | i | i | i | i | i | i | i | i | i | i | i | i |
/o/ | o | o | o | o | o | o | o | o | o | o | o | o |
/u/ | u | u | u | u | u | u | u | u | u | u | u | |
/æ/ /ɔ/ /ɑ/ | - | a | a | a | - | - | ä | ä | ä | - | ä | ä |
/ ɨ / | ø | u | ɨ | ø | ø | ø | ï | ï | ï | ö | ï | ï |
/ə/ /ʌ/ | - | e | ø | - | - | - | ë | - | - | ë | ë | |
/əʊ / | - | o | - | - | - | - | ö | - | - | - | ö | ö |
Fuente: Elaboración propia con base en: ILV, Reyes Gómez (2005), Martínez González, A. et al. (1987). Alvin y Schdenhals, L. C. (Comp.). (1982). Vocabulario Mixe de Totontepec: mixe-castellano castellano-mixe. México: ILVAC. Flores Alcantara, y Rodríguez Velasco (1987), González, (1985), González, (1995).
Nos detendremos en la representación de las vocales exclusivas de la lengua que es en donde existen diferencias. En el alfabeto del sistema “petaka”, estos fonemas se escriben, ä, ë, ö, ï, pero según sea la variante, la pronunciación no es exactamente igual, es decir la grafía no siempre corresponde al mismo sonido.
En la variante de Metepec tenemos los fonemas vocálicos /æ/, /ə/, /əʊ/, /ɨ/ y corresponden en el mismo orden a las grafías “ä”, “ë”, “ö”, y “ï”. Resulta interesante que en la variante de Metepec, y Totontepec exista un diptongo que funciona como una sóla unidad vocálica.[5]
Al final del periodo de 1982 -1985, en el libro de la variante de Cotzocón, la grafía que representa el fonema /æ/ o /ɔ/ se escribía así; “a”; y es durante el periodo de 1987 al 2005 cuando se propone representar los fonemas con la grafía “ä”.
En el caso del fonema /ə/, en 1982, el Instituto Lingüístico de Verano (ILV) lo representó “e”, en el año 1983 en el libro del maestro de Ayutla se representó “ø”, (Martínez, 1983) y en 1987, en la variante de Totontepec, se empieza a representar “ë” (Alcántara, 1987).
El fonema /ɨ/, a lo largo de los años, también ha tenido diversas representaciones, las cuales han dependido de la variante que se está tratando. Por ejemplo, en los años 1978 y 1985 en Guichicovi y en Cotzocón, la grafía utilizada fue; “ø”, en 1982 el ILV utiliza la grafía así; “u”. En 1983 la grafía utilizada es “ɨ” y en 1995 en la variante de Guichicovi se utiliza la grafía “ö”.
Para 1987 y 1994, la DGEI decide utilizar en libros de texto gratuito la diéresis “ ï ” y desde ese momento y hasta el actual se usa la“ ï ”.para representar la vocal cerrada central / ɨ /.
Por último, para representar el diptongo /əʊ/, el cual es exclusivo de la variante de Totontepec, y algunas de sus agencias, en 1982 el ILV, lo representa con “o” y a partir de 1987 la grafía comienza a escribirse así “ö”.
3.- Conclusiones
Considero importante mencionar que este trabajo es un breve acercamiento al análisis de la escritura y fonología de la lengua ayöök que partió, en un primer momento, de la revisión de diversos materiales que ya existían para la escritura de la lengua, como son: las gramáticas, cartillas y libros de texto para le escritura de la lengua, los cuales se analizaron mediante bases lingüísticas obtenidas en los cursos de “Introducción a la lingüística” y “Taller de lectoescritura en lengua materna” y demás cursos afines a la lingüística impartidos a lo largo de la licenciatura en Educación Indígena.
Después de lo anterior quiero referirme al trabajo de investigación que realicé en la maestría en el CIESAS y con el cual logré percatarme de que la indefinición que existe sobre que alfabeto a utilizar para la escritura de la lengua ayöök, se debe en parte al desconocimiento de las reglas de escritura que propone cada alfabeto, al desconocimiento del sistema fonológico y en sí del propio alfabeto ayöök. Es por ello que consideré importante partir por el análisis comparado de los alfabetos español-mixe, lo que me permitió visualizar las principales diferencias y similitudes, así como los cambios que han presentado a lo largo de los años. Con esto logre ver qué tanto se ha avanzado y que tanto falta por hacer y, a su vez, me permitió comprender por qué aun no se logra la estandarización de un solo alfabeto para la escritura del ayöök. Así también, este análisis me permitió reconocer que los alfabetos, vigentes hoy en día, poseen características importantes que los hacen prevalecer, pero que a pesar de ello, una vez teniendo bien claras las reglas de cada uno de ellos y sin mezclarlas, el hablante podrá escribir con el que desee, lo cual considero que a estas alturas es lo más importante, para lograr la trascendencia de nuestra lengua no solo de manera oral sino también en su forma escrita. La diferencia con otras propuestas (“…que el hablante escriba como pueda”), es que esta vez el hablante, escriba consistentemente utilizando uno u otro alfabeto y no utilice ambos de manera indistinta creando confusiones en el mensaje que quiere transmitir.
4.- Pares mínimos (audios)
Número de audio | fonema | Escritura Fonética | Escritura Ortográfica |
---|---|---|---|
|
/e/ | [tej] ♠ | tey incendio |
|
/Ə/ | [tƏj] ♠ | tëy recto |
Número de audio | fonema | Escritura Fonética | Escritura Ortográfica |
---|---|---|---|
|
/ɑ/ | [ɑk] ♠ | ak cal |
|
/æ/ | [æk] ♠ | äk pescado |
Número de audio | fonema | Escritura Fonética | Escritura Ortográfica |
---|---|---|---|
|
/o/ | [ok] ♦ | ok nieta |
|
/əʊ/ | [ əʊk] ♦ | ök perro |
Número de audio | fonema | Escritura Fonética | Escritura Ortográfica |
---|---|---|---|
|
/əʊ/ | [ əʊk] ♦ | ök perro |
|
/əʊː/ | [əʊːʂ] | ööx mosco |
Número de audio | fonema | Escritura Fonética | Escritura Ortográfica |
---|---|---|---|
|
/o/ | [mok] ♦ | mok cal |
|
/oː/ | [ moːk] ♦ | mook pescado |
Número de audio | fonema | Escritura Fonética | Escritura Ortográfica |
---|---|---|---|
|
/e/ | [tek] ♦ | tek pie |
|
/eh/ | [tehk] ♦ | tëjk casa |
Número de audio | fonema | Escritura Fonética | Escritura Ortográfica |
---|---|---|---|
|
/aː/ | [kaː] ♦ | kaa toro |
|
/aʔa/ | [kaʔa] ♦ | Ka'a no |
Número de audio | fonema | Escritura Fonética | Escritura Ortográfica |
---|---|---|---|
|
/a/ | [akʂ] ♦ | akx cal |
|
/ah/ | [ahkʂ] ♦ | ajkx pescado |
Número de audio | fonema | Escritura Fonética | Escritura Ortográfica |
---|---|---|---|
|
/oː/ | [koːmp] ♦ | koomp supura (oído) |
|
/oʔo/ | [koʔon] ♦ | Ko'on tomate |
Número de audio | fonema | Escritura Fonética | Escritura Ortográfica |
---|---|---|---|
|
/iː/ | [kiːʃj] ♠ | kiixy niña |
|
/iʔi/ | [kiʔiʂ] ♦ | ki'ix hinchado/chipote |
Número de audio | fonema | Escritura Fonética | Escritura Ortográfica |
---|---|---|---|
|
/n/ | [nƏː] ♠ | nëë agua |
|
/nj/ | [nj Əː] ♠ | nyëë su agua |
Número de audio | fonema | Escritura Fonética | Escritura Ortográfica |
---|---|---|---|
|
/t/ | [tehk] ♠ | tëjk casa |
|
/tj/ | [tjehk] ♠ | tyëjk su casa |
Número de audio | fonema | Escritura Fonética | Escritura Ortográfica |
---|---|---|---|
|
/ts/ | [tsaʔam] ♠ | tsa'am plátano |
|
/tsj/ | [tsjaʔam] ♠ | tsya'am Su plátano |
Número de audio | fonema | Escritura Fonética | Escritura Ortográfica |
---|---|---|---|
|
/m/ | [ moːhk] ♠ | moojk maíz |
|
/mj/ | [ mjoːhk] ♠ | myoojk su maíz |
Número de audio | fonema | Escritura Fonética | Escritura Ortográfica |
---|---|---|---|
|
/w/ | [ waːʂ] ♠ | waax zorro |
|
/wj/ | [ wjaːʂ] ♠ | wyax su zorro |
Número de audio | fonema | Escritura Fonética | Escritura Ortográfica |
---|---|---|---|
|
/p/ | [ pɨh] ♦ | pïj flor |
|
/pj/ | [ pjɨh] ♦ | pyïj su flor |
Número de audio | fonema | Escritura Fonética | Escritura Ortográfica |
---|---|---|---|
|
/h/ | [ hoːn] ♦ | joon pájaro |
|
/hj/ | [ hjoːon] ♦ | jyoon su pájaro |
Simbología: Totontepec, ♠; Tamazulapam, ♦
Referencias bibliográficas
Alvin y Schdenhals, L. C. (Comp.). (1982). Vocabulario Mixe de Totontepec: mixe-castellano castellano-mixe. México: ILVAC.
Flores Alcantara, A. y Rodríguez Velasco, M. L. (1987). N’ayöök ixpäjkin näk: mi libro mixe: primer grado: Totontepec, Oax. México: SEP. DGEI.
González, A.E. (1985). N’ayuuk liprots: mi libro mixe: primer grado: Guichicovi Oaxaca: SEP: DGFI.
González, A.E.. (1995). Ja ayuuk mödya’ky:Mixe de Guichicovi Oaxaca: primer ciclo. México: SEP. Libro de textos Gratuitos.
Guzmán Guzmán, V. (2009) Elementos de Gramática Didáctica de la lengua ayuuk. Tesis de Licenciatura. Licenciatura en Educación Indígena. Universidad Pedagogica Nacional. México.
Martínez, González, A. (1983). Lecto-escritura en lengua mixe, libro del maestro: mixe: Ayutla, Zona Alta. Oaxaca. México: SEP:-DGEI.
Martínez González, A. et al. (1987). Mïïtu’uk n’ayuuk ja’ay: mi libro mixe: primer grado: Ayutla. Oaxaca. México: SEP: DGEI.
Reyes Gómez, J. C. (2005). Aportes al proceso de enseñanza de la lectura y escritura de la lengua ayuuk. México: CEA-UIIA-Fundación Ford.
Santiago martínez, G. G. (2015). Temas de fonología y morfosintaxis del mixe de Tamazulápam. Tesis para obtener el doctor en lingüística indoamericana. México: CIESAS. Recuperado de: http://repositorio.ciesas.edu.mx/bitstream/handle/123456789/350/D280.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Santos Martínez, M. R. (2013). El sistema fonológico del mixe de Metepec. Aspectos segmentales y prosódicos. Tesís para obtener el grado de maestría en etnolingüística. México: CIESAS.
Santos Martínez, M. R. (2008). La transferencia de la habilidad lector-escritora español-ayuuk. Tesis de Licenciatura. Licenciatura en Educación Indígena. Universidad Pedagogica Nacional. México.
Van Haitsma, Julia Dieterman & Willard Van Haitsma. (1976). A hierarchical sketch of Mixe as spoken in San José El Paraíso. No. 44. Mexico: Summer Institute of Linguistics.
Notas
*Este trabajo fue actualizado por Rosario Santos Martínez con base en la tesis de maestría (Santos Martínez, 2013).
[1] Versión narrada por Wichman Soren 31-06-07 en: Vigésima séptima semana de Vida y lengua Mixes. San Isidro Huayapan Mixe, Oaxaca. México.
[2] Las tablas 2 a la 11 son de elaboración personal a partir del análisis de los fonemas ayuuk-español y la consulta de la gramática de Juan Carlos Reyes.
[3] Alófono de /ts/ en la variante media.
[4] Por dificultades para encontrar estos caracteres algunas de estas consonantes fueron señaladas con un punto, un acento u otro marcador y no dieresis.
[5] Cfr. Santos Martínez (2013)