Introducción
De la lengua materna u originaria emana la cultura y la cosmogonía. Esta nos permite entender, con un sentido distinto, la concepción del mundo. Es por ello que consideramos importante analizar nuestra lengua materna, no sólo para contribuir, de cierta manera, a su preservación sino más aún para comprender su estructura gramatical, y así enriquecernos lingüísticamente.
Este análisis comparado la obtuvimos a partir de dos lenguas, es importante no mal entender el término “comparación” porque no lo estamos empleando en el sentido de considerar una lengua mejor que la otra. Al comparar una lengua y otra, pudimos observar y establecer las semejanzas y diferencias a nivel fonológico, entre la lengua Ch´ol y el Español. Los análisis están basados en la variante de Tila.
Esta lengua pertenece a la familia mayense. Es hablada por aproximadamente 251, 804 personas de la comunidad (INALI, 2015) “Ch'ol”. Los ch’ol se ubican en los estados de Chiapas y Tabasco con sus respectivas variantes dialectales. En el estado de Chiapas existen las variantes dialectales de Tumbalá, Sabanilla y Tila.
Figura 1.- Ubicación geográfica
Fuente: Google Map: 2018
En el presente trabajo nos referiremos a la variante del Ch´ol de Tumbalá, del estado de Chiapas. Los análisis que realizamos fueron contrastados con los estudios lingüísticos existentes (Shuman, 1973, Vázquez, 2002, Coon, 2010, Wilbur y De Aukie, 1996).
En el figura 2 se presenta la familia lingüística maya; en el cual podemos observar cuántas lenguas pertenecen a esta familia.
Figura 2.- La familia maya
Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/User:Maunus
1.- Análisis fonológico comparado
Consonantes
De las 22 consonantes que reconocimos, 10 se comparten con el español. Podemos observar sus rasgos distintivos en el siguiente cuadro:
Cuadro 2.- Consonantes compartidas con el español
Grafemas español | Punto de articulación | Modo de articulación | Cuerdas vocales | Fonema | Escritura fonológica | Escritura ortográfica | Glosa |
---|---|---|---|---|---|---|---|
“ m ” | Bilabial | Nasal | Sonora | /m / | motso’ | lombriz | |
“ b ”, “v” | Bilabial | Oclusiva | Sonora | /b/ | /bahlum/ | bajlum | jaguar |
“ p “ | Bilabial | Oclusiva | Sorda | /p / | /pehpem/ | pejpem | mariposa |
“ k ”, “q”, “c” | Velar | Oclusiva | Sorda | /k / | /kiʧaɳ/ | kichañ | tío |
“ t ” | Dental | Oclusiva | Sorda | /t / | /tatuʧ/ | tatuch | abuelo |
“ ch ” | postalveolar | Africada | Sorda | /ʧ / | /ʧolel/ | cholel | milpa |
“ s ”, “c”, “z” | Alveolar | Fricativa | Sorda | /s / | /sal/ | sal | roncha |
“ l ” | Alveolar | Lateral aproximante | Sonora | /l / | /lukum/ | lukum | Culebra o serpiente |
“ r ” | Alveolar | Vibrante- simple | Sonora | /ɾ / | /rok/ | rok | Garabato o gancho |
“y”, “ll” “hi” | Palatal | aproximante | sonora | /j/ | /jomiʧ/ | yomich | quiere |
Doce consonantes son exclusivas de la lengua ch’ol; es decir, que no existen en español. Podemos observar sus rasgos distintivos en el siguiente cuadro:
Cuadro 3.- Consonantes exclusivas del ch’ol
Grafemas | Punto de articulación | Modo de articulación | Cuerdas vocales | Modificaciones | Fonema | Escritura fonológica | Ejemplo en Ch'ol | Glosa |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
“ñ” | retrofleja | nasal | sonora | /ɳ/ | /ɳu/ | ñuu’k’ | chayote | |
“x” | postalveolar | fricativa | sorda | /ʃ/ | /kʔuʃwa/ | k'uxwa | come | |
“w” | labio velar | aproximante | sonora | /w / | /waraʧ/ | warach | zapato | |
“ts” | africada | postalveolar | sorda | /ts / | /tsoj/ | tsoy | cicatriz | |
“ t’ “ | dental | oclusiva | sorda | glotalizada | /tʔ/ | /tʔes / | t’es | sonar los dedos |
“p’ ” | bilabial | oclusiva | sorda | glotalizada | /pʔ/ | /pʔok / | p’ok | lagartija |
“k’ ” | velar | oclusiva | sorda | glotalizada | /kʔ/ | /kʔool / | k’ool | enmasado |
“ch’ ” | africada | postalveolar | sorda | glotalizada | /ʧʔ/ | /ʧʔok / | ch’ok | niña |
“ts’” | africada | Alveolar | sorda | glotalizada | /tsʔ/ | /tsʔa / | ts´a | listo |
“ j ” | glotal | Fricativa | sorda | glotalizada | /h/ | /hahmi/ | jajmi | despejado o destapado |
“ty” | dental | oclusiva | sorda | palatalizada | /tj/ | /tjeʔ/ | tye’ | árbol |
“ty’ “ | dental | oclusiva | sorda | palatalizada glotalizada | /tjʔ / | /tjʔaɳ/ | ty’añ | hablar |
Por otro lado, el español cuenta con siete consonantes exclusivas; es decir, que no existen en el sistema de consonantes del ch’ol. Podemos observar sus rasgos en el siguiente cuadro.
Cuadro 4.- Consonantes exclusivas del español
Grafemas | Punto de articulación | Modo de articulación | Cuerdas vocales | Fonemas |
---|---|---|---|---|
“g” |
velar |
oclusiva |
sonora |
/g/ |
“d” |
dental |
oclusiva |
sonora |
/d/ |
“f ” |
labiodental |
fricativa |
sorda |
/f/ |
“j” |
velar |
fricativa |
sorda |
/x/ |
“r” “rr” |
postalveolar |
vibrante-múltiple |
sonora |
/r/ |
“n” |
nasal |
alverolar |
sonora |
/n/ |
“ñ” |
nasal |
palatal |
sonora |
/ɲ/ |
Las 22 consonantes para las que se encontraron ejemplos se colocaron en un cuadro según sus rasgos de articulación como lo propone el Alfabeto Foético Internacional (AFI):
Cuadro 5.- Cuadro fonológico del ch’ol
Bilabial |
Dental |
Alveolar |
Retrofleja |
Post-alveolar |
Palatal |
Velar |
Glotal | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
sor |
son |
sor |
son |
sor |
son |
sor |
son |
sor |
son |
sor |
son |
sor |
son |
sor |
|
Oclusiva |
p pʔ |
b |
t tʔ tj tjʔ |
k kʔ |
|
ʔ* |
|||||||||
Fricativa |
s |
ʃ |
h |
||||||||||||
Africada |
ts tsʔ |
|
ʧ ʧʔ |
|
|||||||||||
Nasal |
m |
ɳ |
|||||||||||||
Lateral |
l |
||||||||||||||
Vibrante Simple |
*ɾ |
||||||||||||||
Aproximante |
j |
w |
Vázquez ( 2002) considera estas consonantes como préstamos del español pero las incluimos porque tienen una utilización importante en la lengua. También identificamos usos de la t y la ty que el trabajo mencionado no considera. Las consonantes denominadas glotalizadas o eyectivas, se representan con el apóstrofe en el AFI, pero también se pueden representar con la glotal /tʔ/. En la escritura se usa el apóstrofe.
Los estudios fonológicos difieren en el inventario de consonantes (Vázquez, 2002). Para Shuman (1973), la variante de Tila tiene 22 consonantes pero toma en cuenta la /d/, la /g/ y la /n/ que en esta variante solo se ocupan en préstamos del español y no contempla la palatalizada /tj/ ni la palatalizada glotalizada / tjʔ/ ni la fricativa glotal /h/. Para Vázquez, la /t/ y la /tʔ/ son alófonos de la /tj/ y la /tjʔ/, es decir variantes de un mismo fonema, por lo que sólo considera 20 consonantes.
Vocales
Cinco vocales de la lengua se comparten con el español pero el ch’ol posee una sexta voocal como podemos observar en el siguiente cuadro en el que se anotan los rasgos articulatorios:
Cuadro 5.- Vocales compartidas con el español
grafemas | apertura | posición | labialización | fonema | Escritura fonológica | Escritura ortográfica | Glosa |
---|---|---|---|---|---|---|---|
“a” | abierta | anterior | no redondeada | /a/ | aʧʔan | ach'an | vi |
“e” | semicerrada | anterior | no redondeada | /e/ | /kel/ | kel | urraca |
“i” | cerrada | anterior | no redondeada | /i/ | /ikʔahel/ | ik'ajel | tarde |
“o” | semicerrada | posterior | redondeada | /o/ | /hoɳoɳ/ | Joñoñ | yo |
“u” | cerrada | posterior | redondeada | /u/ | /kʔuʃwa/ | k'uxwa | come |
“ä” | cerrada | Central | No redondeada | /ɨ/ | alɨl | aläl | bebe |
Si bien el ch’ol cuenta con estas 6 vocales simples y en eso concuerdan todos (Shuman, 1973, Vázquez, 2002, Coon, 2010, Wilbur y De Aukie, 1996), algunos autores proponen un sistema que comprendería seis núcleos vocálicos aspirados y seis rearticulados (Coon, 2010:188).
En este trabajo así interpretamos los siguientes seis núcleos vocálicos, lo que significa que no se pueden separarar, podemos observarlos en el siguiente cuadro:
Cuadro 6.- Vocales exclusivas del ch’ol
grafemas | apertura | posición | labialización | modificación | fonema | Escritura fonológica | Escritura ortográfica | ejemplos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
“a’ “ | abierta | central | no redondeada | glotalizada | /aʔ / | /m aʔaɳ / | ma’añ | |
“ä’ “ | abierta | posterior | no redondeada | glotalizada | /ɨʔ/ | /sɨʔk / | sä’k | Lavar o limpiar |
“e’ “ | semicerrada | anterior | no redondeada | glotalizada | /eʔ/ | /weʔ el/ | we’el | carne |
“i’ “ | cerrada | anterior | no redondeada | glotalizada | /iʔ/ | /ʧiʔ/ | chi’ | clavar |
“o’ “ | semicerrada | posterior | redondeada | glotalizada | /oʔ / | /hoʔoʃ/ | jo'ox | |
“u' | cerrada | posterior | redondeada | glotalizada | /uʔ / | /buʔul/ | bu'ul | frijol |
Wilbur y De Aukie (1996: 20) registran un grupo consonántico a final de palabra que podría ser interpretado como vocales aspiradas y dan los siguientes ejemplos: t’ejl, k’ajk, majts, ts’ijb, ch’ujm, pojp, sin embargo no los hemos incluidos como tales considerando sólo un sistema vocálico de 12 fonemas. Coon (2010:188) igualmente sostiene la existencia núcleos silábicos de vacales aspiradas, pero no se hizo un cuadro con estas aunque si se registran en el cuadro fonológico.
Cuadro 7.- Vocales exclusivas del ch’ol
anterior | central | posterior | |
---|---|---|---|
cerrada | i iʔ ih | ɨ iʔ ɨh | u uʔ uh |
semiabierta | e eʔ eh | o oʔ ah | |
Abierta | a aʔ a h |
La importancia de los núcleos silábicos es que son inseparables y así una palabra como we’el ‘carne’, correspondería a CVC y una palabra como pojp igualmente
3.- Alfabetos
La lengua ch’ol no se encontraba normada hasta 201 cuando el INALI pública La norma de escritura de la lengua ch’ol. Anterior a esto existían dos alfabetos principales para la lengua, el utilizado por el ILV en el diccionario elaborado por Wilbur y Aulie (1996) y el utilizado por el INEA. En el siguiente cuadro comparamos estos tres alfabetos a partir de los análisis fonológicos presentados anteriormente:
fonemas | INEA, 1995 | ILV, 1996 | INALI, 2011 |
/m/ | m | m | m |
/n/ | n | n | n |
/ɳ/ | ñ | ñ | ñ |
/b/ | b | b | b |
/d/ | d | ||
/p/ | p | p | p |
/pʔ/ | p’ | p’ | p' |
/t/ | t | t | t |
/tʔ/ | t’ | ||
/k/ | k | c, q | k |
/kʔ/ | k’ | c’, q’ | k' |
/ts/ | ts | ||
/tsʔ/ | ts’ | ts’ | ts' |
/tj/ | ty | t | ty |
/tjʔ/ | ty’ | ty' | |
/tò/ | ch | ch | ch |
/tò'ʔ/ | ch’ | ch’ | ch' |
/s/ | s | s | s |
/ʃ/ | x | x | x |
/h/ | j | j | j |
/l/ | l | l | l |
/⌠/ | r | r | r |
/ј/ | y | y | y |
/w/ | w | w | w |
/ts/ | ts | ts | |
/ʔ/ | ‘ | ‘ | ‘ |
/a/ | a | a | a |
/ʌ/ /ɨ/ | ä | ʌ | ä |
/e/ | e | e | e |
/i/ | i | i | i |
/u/ | u | u | u |
/o/ | o | o | o |
/a/ | |||
/ɨʔ/ | |||
/eʔ/ | |||
/iʔ/ | |||
/uʔ/ | |||
/oʔ/ |
Las diferencias entre estos dos alfabetos son pocas, corresponde a la representacion de la /k/, la /s/ y de la sexta vocal.
4.- Pares mínimos (audios)
Número de audio | fonema | Escritura Fonológica | Escritura Ortográfica |
---|---|---|---|
|
/ ts/ | [tsi] | tsi fisura |
|
/tsʔ/ | [tsʔi] | ts'i perro |
Número de audio | fonema | Escritura Fonológica | Escritura Ortográfica |
---|---|---|---|
|
/ p/ | [pul] | pul quemar |
|
/pʔ/ | [pʔul] | p'ul pujar |
Número de audio | fonema | Escritura Fonológica | Escritura Ortográfica |
---|---|---|---|
|
/ k/ | [kel] | kel urraca |
|
/kʔ/ | [kʔel] | k'el mirar |
Número de audio | fonema | Escritura Fonológica | Escritura Ortográfica |
---|---|---|---|
|
/ t∫/ | [t∫iʔ] | chi’ clavar |
|
/ t∫ʔ/ | [t∫ʔi] | ch'i |
Número de audio | fonema | Escritura Fonológica | Escritura Ortográfica |
---|---|---|---|
|
/ t∫/ | [t∫il] | chil grillo |
|
/ t∫ʔ/ | [t∫ʔil] | ch'il freir |
Número de audio | fonema | Escritura Fonológica | Escritura Ortográfica |
---|---|---|---|
|
/ tj/ | [tjaɳ] | tyañ hablar |
|
/ tjʔ/ | [tjʔaɳ] | Ty'añ cal |
Número de audio | fonema | Escritura Fonológica | Escritura Ortográfica |
---|---|---|---|
|
/ k/ | [ɳuk] | ñuk grande |
|
/kʔ/ | [ɳukʔ] | ñuk' fumar |
Número de audio | fonema | Escritura Fonológica | Escritura Ortográfica |
---|---|---|---|
|
/ɨ/ | [sɨk] | Säk limpio |
|
/ɨʔ/ | [sɨʔk] | sä'k llevar o limpiar |
Número de audio | fonema | Escritura Fonológica | Escritura Ortográfica |
---|---|---|---|
|
/e/ | [welel] | welel plano |
|
/eʔ/ | [weʔlel] | we'lel convicencia familiar |
Número de audio | fonema | Escritura Fonológica | Escritura Ortográfica |
---|---|---|---|
|
/o/ | [pok] | pok lavar |
|
/oʔ/ | [poʔk] | po'k guaje |
Referencias
Coon Jessica. (2010). Complementation in chol (Mayan): A theory of split ergativity. A dissertation submited in partial satisfaction of the reaueriment for Doctor philosophy in Linguistics in the graduate division of the Masachusetts Institute of Technology. PDF. Recuperado el 22 de octubre 2010 en: http://web.mit.edu/linguistics/graduate/dissertation/2010/coon.pdf
INALI (2018). Datos de la Encuesta Intercensal, INEGI, 2015 y el Cátalogo de las Lenguas Indígenas Nacionales,.
INALI. (2011).
Shuman, O. G. (1973). La lengua ch’ol de Tila (Chiapas. Estudios mayas 8. México: UNAM.
Vázquez Alvarez, Juan Jesús. (2002), Morfología del verbo de la lengua ch’ol de Tila, Chiapas. Tesis. México: Ciesas. Recuperado el 16 de marzo de 2010 en:. www.anthro.ucsd.edu/~jhaviland/ArchiveHTML/Chol/.../TESISI.pdf
Wilbur, Aulie. y De Aulie, Evelin. (1996) Diccionario ch’ol de Tumbalá Chiapas con variaciones dialectales de Tila y Sabanilla. 2ª Edición Eléctrónica. Serie de vocabularios y diccionarios indígenas “Mariano Silva Aceves” Nº 121. México. Instituto Lingüístico de Verano. Recuperado el 16 de marzo 2010 en: http://www.sil.org/MEXICO/maya/chol-tumbala/S121a-Diccionario-ctu.htm